En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó oficialmente la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una iniciativa que busca promover y proteger los derechos fundamentales de las mujeres en todo el país. La cartilla será distribuida a millones de personas, tanto mujeres como hombres, con el objetivo de garantizar el conocimiento y respeto de estos derechos en todos los sectores de la sociedad.
Contenido
Distribución nacional y vocería femenina
La presidenta Sheinbaum destacó que la cartilla será distribuida a lo largo de todo el país. Se buscará que no solo las mujeres, sino también los hombres, conozcan estos derechos. “Queremos que llegue a todos, porque todos y todas debemos conocer los derechos de las mujeres”, subrayó. Además, la cartilla será acompañada de una red nacional de mujeres voluntarias que actuarán como voceras y defensoras, promoviendo la educación sobre estos derechos en sus comunidades.
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia que incluye visitas a territorio y asambleas comunitarias. La intención es no solo difundir, sino también discutir estos derechos para hacerlos más exigibles por parte de la ciudadanía. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, enfatizó que esta difusión será complementada por un trabajo cercano con la gente, para involucrar a las autoridades y garantizar que estos derechos sean respetados.

15 derechos fundamentales que transforman vidas
La Cartilla de Derechos de las Mujeres presenta 15 derechos fundamentales que se consideraron esenciales para la vida digna de las mujeres. Estos derechos incluyen aspectos clave como el derecho a la educación, a la salud, a una vida libre de violencia, y el derecho a la participación política. A continuación, se enlistan algunos de los derechos más destacados:
- Derecho a ser libre y feliz.
- Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar.
- Derecho a la educación y a la salud.
- Derecho a la vivienda y al trabajo digno.
- Derecho a una vida libre de violencias.
La cartilla está disponible en formato digital a través de la página web oficial (www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx) y será traducida a 68 lenguas originarias con el apoyo de universidades y del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), lo que permitirá su distribución en diversas comunidades del país, incluidas las zonas rurales.

Además, se han implementado versiones en podcast para las personas con discapacidad visual, asegurando que todos los sectores de la población puedan acceder a esta valiosa información.
Una cartilla basada en las necesidades de las mujeres
El proceso de redacción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres fue impulsado por consultas a nivel nacional. En total, se realizaron más de mil 500 encuestas en 150 puntos de todo el país, que involucraron a mujeres de diversas condiciones sociales, incluyendo mujeres rurales, afromexicanas y con discapacidades. Los resultados de estas consultas ayudaron a estructurar la cartilla de manera inclusiva, considerando las demandas y necesidades específicas de cada grupo de mujeres.
De acuerdo con los datos de la consulta, el 85% de las mujeres en México han escuchado hablar de los derechos de las mujeres, pero solo un pequeño porcentaje de ellas conoce detalles sobre derechos como el acceso a la vivienda, la tierra y la sexualidad. También se descubrió que una gran parte de las mujeres, en especial las indígenas y las que viven con alguna discapacidad, perciben que sus derechos no son respetados en su totalidad. Además, el 70% de las mujeres declaró haber sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.
Una herramienta para la transformación social
La presentación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es solo un paso dentro del proceso de transformación social que busca erradicar las desigualdades y violencias que afectan a las mujeres en México. La secretaria Citlalli Hernández explicó que, más allá de la distribución, lo importante es generar un cambio en la forma en que la sociedad entiende y ejerce estos derechos. Las asambleas comunitarias y la intervención directa en las comunidades serán claves para asegurar que estos derechos se vuelvan exigibles.

Además de la cartilla, la presidenta Sheinbaum recordó que, como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, se inaugurará en Palacio Nacional el salón “Mujeres en la Historia”, un espacio destinado a visibilizar a aquellas mujeres que han sido olvidadas por la historia oficial, como insurgentes, heroínas y transformadoras sociales.
Compromiso con la igualdad y la justicia
La cartilla es una de las acciones más recientes dentro del marco de los 100 Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación, que buscan fortalecer la igualdad sustantiva en México y erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres. El gobierno federal se compromete a seguir avanzando en la promoción y protección de los derechos de las mujeres, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus derechos respetados en todos los niveles de la sociedad.
También te puede interesar: Pavimentación en la avenida Mayapán mejora Tumben Chilam