Sheinbaum impulsa una justicia democrática en México
El 1 de junio de 2025, México celebró la primera elección popular del Poder Judicial, donde 13 millones de ciudadanos participaron para elegir jueces, magistrados y ministros. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la jornada como un éxito y destacó que el país se consolida como el más democrático del mundo.
“Con el nuevo Poder Judicial se hará realidad el anhelo juarista de: ‘al margen de la ley nada; por encima de ley nadie’. Es decir, un verdadero Estado de Derecho, donde nadie, ni siquiera los más poderosos, estén por encima de la ley. Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos, les digo que tengamos confianza. Vivimos un momento extraordinario, somos un país libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, puntualizó a través de un video en sus redes sociales.

Sheinbaum enfatizó que la reforma busca garantizar un Estado de Derecho, asegurando que nadie esté por encima de la ley. La elección fue organizada con campañas austeras y candidatos seleccionados por comisiones profesionales. Sin embargo, la baja participación, estimada en 13%, ha generado incertidumbre sobre la legitimidad del proceso.
Contenido
Controversia y antecedentes
La mandataria recordó que el Poder Judicial anterior favoreció a la delincuencia organizada y permitió el nepotismo en sus filas. Según sus declaraciones, la mitad de los jueces y magistrados llegaron a sus puestos por relaciones familiares, no por méritos. Además, se reportaron denuncias sobre el uso de “acordeones” para inducir el voto, lo que generó críticas sobre la transparencia del proceso.
“La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo, es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado, ministro; no por haber participado en una carrera judicial”, expuso.

“El día de hoy fue un proceso transparente, las y los candidatos fueron seleccionados por comisiones profesionales del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Las campañas fueron austeras y la votación libre”, resaltó.
Comparación internacional
México se convierte en el primer país en someter a elección popular la totalidad de su Poder Judicial, un modelo que ha sido implementado parcialmente en países como Bolivia, Estados Unidos y Suiza, con resultados mixtos. La comunidad internacional observa con atención los efectos de esta reforma.
Próximos pasos
Los resultados oficiales se publicarán entre el 2 y el 10 de junio, y los nuevos ministros asumirán el 1 de septiembre de 2025. La incertidumbre sobre la independencia judicial y la baja participación siguen siendo temas de debate.