Sheinbaum descarta aranceles de Trump a México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su confianza en que el Gobierno de Estados Unidos no impondrá aranceles a los productos mexicanos el próximo 1 de febrero.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la mandataria destacó que no considera probable que dicha medida se lleve a cabo, aunque aseguró que el Gobierno mexicano ya tiene preparado un plan de respuesta en caso de que la situación cambie.
Contenido
Preparados para cualquier eventualidad
Sheinbaum Pardo dejó claro que, en caso de que se impongan los aranceles, México ya cuenta con un plan diseñado para mitigar los efectos de dicha decisión.
Aunque subrayó que las autoridades mexicanas no creen que la situación vaya a llegar a ese punto, la presidenta mencionó que se seguirán explorando las conversaciones y el diálogo con el Gobierno de Donald Trump.
“Ya lo informaremos en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir. Como les digo, hay conversaciones, hay diálogo, y no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, destacó Sheinbaum Pardo.

Diálogo continuo entre ambos gobiernos
El comentario de la presidenta llega en un momento clave, ya que el 1 de febrero de 2025 es la fecha límite en la que se espera que el Gobierno estadounidense decida si se aplicarán nuevos aranceles a productos de México, como parte de una política comercial en la que el presidente Donald Trump ha mostrado interés en aplicar medidas proteccionistas.
México ha mantenido un flujo constante de comunicación con Estados Unidos en torno a la posible imposición de estos aranceles, buscando evitar que afecten las relaciones comerciales entre ambos países.
La entrada en vigor de los aranceles podría generar un impacto significativo en el comercio bilateral, que es uno de los pilares de la economía mexicana.
Plan de contingencia ante los aranceles
A pesar de la certeza expresada por Sheinbaum sobre la falta de inminencia de los aranceles, se mantiene un sentimiento de precaución en el Gobierno mexicano.
Las autoridades del país han reiterado en diversas ocasiones que tienen listas estrategias y respuestas para proteger la economía mexicana en caso de que la medida se haga efectiva.
El Gobierno de México ha confiado en su fortaleza económica y en la capacidad de sus sectores clave para adaptarse a cualquier cambio en las políticas comerciales internacionales.
Sin embargo, en caso de que los aranceles sean impuestos, se prevé que se activen medidas como la diversificación de mercados y el fortalecimiento de las relaciones con otras naciones.
Relaciones comerciales y comercio exterior
La relación comercial entre México y Estados Unidos es una de las más importantes a nivel mundial. México exporta una gran cantidad de productos a Estados Unidos, desde manufacturas hasta alimentos y productos agrícolas.
La amenaza de aranceles podría afectar negativamente esta dinámica, por lo que se espera que el Gobierno mexicano intensifique sus esfuerzos diplomáticos para evitar que esta medida se materialice.
A pesar de la incertidumbre, Sheinbaum ha subrayado que la administración de López Obrador continuará trabajando en estrecha colaboración con Estados Unidos para asegurar que las decisiones comerciales sean beneficiosas para ambos países.
Conclusión: Preparados, pero optimistas
Si bien el Gobierno de México se mantiene optimista respecto a la posibilidad de evitar los aranceles, también está preparado para enfrentar cualquier eventualidad que pueda surgir.
Con un plan de contingencia ya diseñado, las autoridades mexicanas continúan negociando y manteniendo abiertas las líneas de comunicación con Washington para proteger los intereses comerciales del país.
La fecha del 1 de febrero será decisiva, pero por ahora, el Gobierno mexicano parece confiar en que las negociaciones y el diálogo continúen prevaleciendo sobre las medidas unilaterales.
Fuente: López Dóriga