Ciudad de México, 4 de febrero de 2025 – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de la unidad entre el Gobierno y el sector privado para enfrentar los desafíos comerciales con Estados Unidos. Durante un encuentro con líderes empresariales en el Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que la fortaleza nacional y la competitividad regional deben ser los pilares fundamentales para fortalecer la relación con el país vecino.

Fortalecer la relación comercial con Estados Unidos
La mandataria resaltó que el diálogo y la cooperación con Estados Unidos son esenciales para consolidar el crecimiento económico en la región. Esta reunión se produce después de que se acordara una pausa de un mes en la imposición de aranceles del 25 % por parte del Gobierno estadounidense, inicialmente previstos para el 1 de febrero, y que ahora se han aplazado hasta principios de marzo.
“La soberanía no se negocia, lo que tenemos que buscar por parte del gobierno de los Estados Unidos es diálogo”, expresó Sheinbaum, subrayando que el acuerdo de pausa es una muestra de la fortaleza de la unidad lograda en México.
El T-MEC y el Plan México, claves para la estabilidad
En su intervención, Sheinbaum también destacó la relevancia del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como un instrumento crucial para la estabilidad económica de la región. Además, mencionó el recientemente lanzado Plan México como una plataforma para fortalecer la producción nacional y mejorar la competitividad del país en el ámbito global.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que la negociación con Estados Unidos ha abierto una “ventana de oportunidad” para redefinir la relación comercial y consolidar la posición de México en América del Norte. “Tenemos un mes y cada día que pasa cuenta. Vamos a meterle con todo”, afirmó Ebrard, resaltando la urgencia de las negociaciones.
Responsabilidad empresarial ante el reto comercial
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, instó a los empresarios a asumir con responsabilidad su papel en el crecimiento económico del país. “En comercio y en inversión el Mundial no es en 2026. Ya empezó. Sumémonos al equipo”, destacó en alusión al Mundial de Fútbol de 2026, que será coorganizado por Canadá, Estados Unidos y México.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), respaldó el mensaje de Sheinbaum y reafirmó el compromiso del sector privado de trabajar junto con el Gobierno para asegurar el éxito de las negociaciones comerciales. “El CCE ratifica su absoluta disposición para acompañar al Gobierno de México en los espacios de diálogo y cooperación”, aseguró.

La situación de los aranceles y el impacto en la relación bilateral
Este diálogo se produce en un contexto de tensión, tras el anuncio de que Estados Unidos impondría aranceles del 25 % a todos los productos mexicanos debido a la migración irregular, el déficit comercial y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, tras una llamada telefónica entre Sheinbaum y el presidente estadounidense, Donald Trump, se acordó una pausa de un mes en la entrada en vigor de estos aranceles, lo que permitió un respiro en las negociaciones.
Sheinbaum se comprometió a desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera común, lo cual fue confirmado posteriormente por Trump. En respuesta a las acusaciones de la Casa Blanca, que calificó de “terriblemente irresponsables”, Sheinbaum adelantó que, en caso de no llegar a un acuerdo, el Gobierno mexicano presentaría un plan alternativo con medidas arancelarias y no arancelarias.
Este episodio marca un capítulo importante en las complejas relaciones comerciales y diplomáticas entre México y Estados Unidos, donde la cooperación y el fortalecimiento de la economía regional serán clave para enfrentar los retos futuros.
Te puede interesar: Instalan Consejos Municipales de Población y Grupos para la Prevención del Embarazo Adolescente en Quintana Roo