La presidenta instruye una investigación a fondo; autoridades recuperan 500 mil litros de crudo y refinería operada sin permisos en Coatzacoalcos
Ciudad de México, 21 de junio de 2025.— La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no habrá impunidad en el caso de la refinería clandestina descubierta en Coatzacoalcos, Veracruz, de donde se recuperaron 500 mil litros de crudo procesado ilegalmente.
“No vamos a proteger a nadie involucrado con prácticas de combustible ilegal. La investigación se está llevando a cabo y llegará hasta donde tope”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina de este viernes.
La mandataria reconoció que, por la complejidad técnica de una instalación de este tipo, se requiere personal especializado, lo cual abre la posibilidad de que extrabajadores o actuales empleados de Pemex estén implicados.
“Para hacer una refinería de este tipo se requieren ingenieros químicos, esencialmente. Pueden trabajar en Pemex o no, pero sepan que se está investigando a fondo”, añadió.

La operación en Coatzacoalcos: huachicol a gran escala
El hallazgo fue confirmado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien detalló que el operativo se realizó el 18 de junio y fue encabezado por la Secretaría de Energía, en coordinación con Sedena, Marina, Guardia Nacional, Pemex, y la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante el cateo se encontró una instalación artesanal dedicada a la fabricación ilegal de:
- Diésel alternativo
- Nafta ligera o solventes
- Aceites tratados
- Combustóleo ligero
Además, fueron asegurados siete tanques móviles, cuatro tanques verticales y la infraestructura utilizada para el procesamiento, separación y traslado de hidrocarburos. Los 500 mil litros recuperados tienen un valor estimado de 25 millones de pesos.
Sin detenidos, pero con investigación en curso
Hasta el momento, no hay personas detenidas, pero la presidenta Sheinbaum aseguró que el caso sigue siendo investigado por las áreas de seguridad y justicia, por lo que las capturas podrían concretarse en los próximos días.
El inmueble quedó bajo resguardo de las autoridades federales, dado el riesgo ambiental que representa y la gravedad de la operación clandestina.

Huachicol, un golpe millonario al Estado
El robo y comercio ilegal de combustibles sigue siendo uno de los principales flagelos económicos del país. De acuerdo con datos de Pemex, el huachicol ha generado pérdidas superiores a 75 mil millones de pesos entre 2019 y 2024. Solo en el primer trimestre de 2025, las pérdidas ascienden a 5 mil 471 millones de pesos.
La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) advierte que hasta el 30% del combustible que circula en México proviene de fuentes ilegales. Su director técnico, Víctor Hugo Arellano, urgió a redoblar los operativos de verificación en estaciones de servicio:
“Sí está impactando, pero el gobierno debe hacer revisiones más exhaustivas en cada estación de servicio para determinar si están manejando este tipo de productos”, subrayó.
Puedes leer: Refinería clandestina alarma a transportistas: “Nos compite con combustible ilegal”