La presidenta Claudia Sheinbaum respondió firmemente al anuncio del presidente electo estadounidense Donald Trump de imponer un 25% de aranceles a México y Canadá, advirtiendo sobre los efectos devastadores en los bolsillos de los estadounidenses. Esta medida, que se implementaría gradualmente, busca presionar a México para frenar el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.
Contenido
La Historia de las Relaciones Comerciales
No es la primera vez que México y Estados Unidos enfrentan tensiones comerciales. La Guerra de Estados Unidos-México (1846-1848) concluyó con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que resultó en la cesión mexicana de más de la mitad de su territorio a Estados Unidos.

El Impacto Económico
Los aranceles afectarían directamente a los consumidores estadounidenses, aumentando el costo de bienes y servicios provenientes de México y Canadá. Los empresarios y inversionistas han intentado convencer a Trump de que esta medida sería “contraproducente” para la economía estadounidense.
La Cuestión Migratoria
Trump busca utilizar al Ejército para detener a inmigrantes indocumentados y llevar a cabo deportaciones masivas. Sin embargo, el gobierno mexicano ya desmintió las afirmaciones de Trump sobre el número de inmigrantes con antecedentes penales.

La Postura de México
La presidenta Sheinbaum no se deja intimidar por las amenazas de Trump y resalta que el problema de la droga es una cuestión de salud pública y educación en Estados Unidos. México pone los muertos, mientras Estados Unidos pone las armas y la demanda de drogas.
Fuentes: Aristegui noticias
También te puede interesar: Mara Lezama y Monseñor Elizondo impulsan nueva catedral en Cancún