Cancún, Quintana Roo – En un esfuerzo por mejorar la seguridad y crear una red de vigilancia privada en colaboración con las autoridades, el Ayuntamiento de Benito Juárez aprobó una iniciativa que hará obligatoria la instalación de cámaras de videovigilancia en todos los comercios del municipio, con vigencia a partir del 2026. La propuesta fue presentada por la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, quien explicó que durante este año se realizarán las adquisiciones y adecuaciones necesarias para garantizar que la medida entre en vigor dentro de dos años.

¿Cómo funcionará el sistema de videovigilancia obligatoria?
La reforma a la Ley de Hacienda aprobada en el Cabildo de Benito Juárez establece que todos los comercios que comercialicen bienes y servicios deberán instalar un sistema de videovigilancia en sus instalaciones. Este sistema deberá estar conectado a las autoridades de seguridad, específicamente al C2 o C5, que son los centros de monitoreo encargados de la gestión y respuesta ante incidentes de seguridad pública.
Según Ana Paty Peralta, la medida busca generar una red de vigilancia privada que fortalezca la seguridad en el municipio, permitiendo que las cámaras instaladas en el exterior de los comercios, enfocadas hacia la vía pública, estén conectadas directamente con las autoridades.
Beneficios fiscales para los comercios
Además de establecer la obligatoriedad de la instalación de las cámaras de seguridad, la propuesta contempla estímulos fiscales para aquellos comercios que decidan implementar el sistema de videovigilancia antes de la fecha límite. Esto busca incentivar a las personas físicas y morales a colaborar en esta iniciativa y así contribuir a la mejora de la seguridad en la región.
Un padrón de más de 19,000 establecimientos
El padrón de comercios potencialmente obligados a instalar las cámaras de videovigilancia se estima en alrededor de 19,000 establecimientos, lo que representa una importante acción en términos de cobertura para garantizar una mayor seguridad en el municipio. Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral para combatir el crimen y aumentar la confianza de los ciudadanos en las autoridades locales.

Pronto en el Congreso
Una vez aprobada la iniciativa por el Cabildo, el siguiente paso es la aprobación de la reforma en el Congreso del Estado, donde se discutirá y, de ser aprobado, se establecerá formalmente la obligación de implementar el sistema de videovigilancia en todos los comercios de Benito Juárez.
La medida, que está diseñada para mejorar la seguridad y fomentar una cooperación más estrecha entre el sector privado y las autoridades, ha generado expectativas positivas entre los empresarios y la comunidad, que ven en este esfuerzo una oportunidad para mejorar la calidad de vida y la seguridad en Cancún y sus alrededores.
Sigue leyendo: Quintana Roo refuerza vigilancia sanitaria ante detección de 10 casos de Gusano Barrenador del Ganado en 2025