Población desocupada aumenta levemente en septiembre
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la tasa de desempleo en México se mantuvo en el 2.9% de la población económicamente activa (PEA) durante septiembre de 2024. Este dato, que coincide con el índice del mismo mes del año anterior, revela que el número de personas desocupadas creció en 38,000, alcanzando un total de 1.8 millones.
Contenido

A pesar del aumento en la población desocupada, la tasa de desocupación se ha mantenido constante, lo que sugiere cierta estabilidad en el mercado laboral. Según el Inegi, la PEA alcanzó los 61.2 millones de personas, lo que equivale a una tasa de participación del 60%. Este es un incremento de 374,000 personas en comparación con septiembre de 2023.
Crecimiento en la ocupación y la informalidad
En el mismo mes, 59.4 millones de personas estaban ocupadas, lo que representa un aumento de 335,000 en comparación con el año anterior. Sin embargo, la subocupación también ha sido un tema de preocupación, ya que 4.9 millones de trabajadores, o el 8.2% de la población ocupada, indicaron tener la necesidad y disposición para trabajar más horas, un incremento de 28,000 personas respecto a septiembre de 2023.
Informalidad laboral: Desafío significativo en México
La informalidad laboral sigue siendo un desafío significativo en México, con 32.2 millones de trabajadores informales, lo que representa una tasa de informalidad del 54.2% de la población ocupada. Aunque esta cifra muestra una ligera disminución de 0.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior, la informalidad continúa afectando la estabilidad laboral y el acceso a beneficios sociales.
Por sectores, el 44.3% de la población ocupada trabaja en servicios, seguido del comercio (19.5%), manufacturas (16.4%), actividades agropecuarias (10.8%) y construcción (7.8%). Otras actividades económicas, como minería y suministro de gas, abarcan un 1.1% del total.
Fuente: López Dóriga
También te puede interesar: 859 jueces y magistrados se retiran de elecciones judiciales