Taxistas de Quintana Roo piden no ser señalados cómo los únicos responsables por las acciones que se han tomado contra Uber por su entrada al estado.
Eleazar Sagrero, secretario general del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) en Quintana Roo, dijo en entrevista con MILENIO señalaron que Uber no ha respetado los tiempos del proceso y nunca ha dejado de operar en la entidad desde que inició el conflicto, por lo que “provoca” este tipo de acciones, haciendo referencia a los ataques que han recibido tanto los operadores de Uber como los turistas por parte de los taxistas de la entidad.

La resolución ya está dada, eso lo hemos entendido, pero sí hemos manifestado a las autoridades del estado que hasta que no se regule o reforme la propia ley de movilidad en el estado, Uber sigue siendo ilegal y tendrán que buscar como regularlos (…) yo creo que el manotazo debe de ser parejo, se está cargando todo el tema hacia los taxis, las propias autoridades le han pedido a las plataformas que esto es cuestión de tiempo y no lo están haciendo, entonces están provocando este tipo de cosas y que no se responsabilice solo a un sector
Sagrero defendió la actitud de los taxistas y afirmó que Uber tiene una campaña mediática en su contra.
Tú crees que si la ley ya dijo que pueden operar hasta que se reforme la ley y el propio reglamento, entonces por qué salen a hacer ellos un trabajo que hasta hoy las propias autoridades dicen que sigue siendo irregular (…) estos operadores a través de una campaña mediática, provocativa siguen provocando, no se justifican las acciones por parte de los taxistas, pero creo que debe de haber cordura y como dice el gobierno ‘mano dura’ pero no solo para un lado.

Aseguró no saber que los taxistas sindicalizados tomarían estas acciones, pero que eran de esperarse, por lo que piden a las autoridades la construcción de un acuerdo, pidiendo que el conflicto termine por el bien de Quintana Roo.
Ayer nosotros nos encontrábamos en una reunión con algunos diputados y lo hemos manifestado también imagínese 72 mil afiliados no es fácil tener el control de algunos operadores y obviamente se sale de control nosotros les dijimos, esto es una ‘olla de tiempo’ y si no hay por parte de las autoridades este orden, pues se salió de control y era algo que se veía venir y no es algo que los propios líderes sindicales hayan organizado, que le puedo decir, esto era cuestión de tiempo, se deben de construir acuerdos
Sin dar detalles por los actos de corrupción, el líder de los sindicatos de Quintana Roo recalco que las acciones de los taxistas no son justificables,pero que también hay una corresponsabilidad con el gobierno y los conductores de Uber.

El tema de corrupción es en todos los ámbitos, desconozco y no soy quien regula, ese es el gobierno y lo demás es tema de las organizaciones que tienen un propio secretario general (…) hemos estado insistiendo a las autoridades que hagan lo que tengan que hacer para que esto termine y evitarnos este tipo de concentraciones (…) se han cometido errores que estamos a tiempo de corregir, y seguiremos trabajando y buscando los canales de comunicación con las autoridades para que la prestación del servicio sea la adecuada para los usuarios.
Puedes leer: Estados Unidos emite alerta de seguridad por ataques de taxistas a Uber