Dolor de muelas y encías: un problema que afecta al 90% en México
En México, 9 de cada 10 personas tienen algún problema en la boca. Sí, lo leíste bien: la caries y las enfermedades de las encías son más comunes de lo que imaginamos… y más peligrosas de lo que pensamos.
Contenido
Tal vez tú, tus hijos o alguien cercano han sentido dolor de muelas, encías inflamadas o sangrado al cepillarse. Aunque parecen cosas menores, ignorar estos síntomas puede tener consecuencias graves, desde infecciones hasta la pérdida total de los dientes.
¿Por qué se inflaman las encías o salen caries?
Todo comienza con una higiene bucal deficiente. Cuando no nos cepillamos bien (o no usamos hilo dental), los restos de comida se acumulan entre los dientes. Las bacterias hacen su trabajo es cuando aparece la placa bacteriana, que da origen a dos enemigos silenciosos:
- Caries: destruyen el tejido del diente desde la corona hasta la raíz.
- Gingivitis: inflamación de las encías que causa sangrado, dolor y mal aliento.
Si no se tratan a tiempo, la gingivitis puede avanzar a enfermedad periodontal, que daña el hueso que sostiene los dientes. Resultado: piezas dentales flojas o incluso pérdidas definitivas.

¿A quién afecta más?
- Niños: son los más afectados por caries debido al alto consumo de azúcares y jugos.
- Adultos: padecen más enfermedades de las encías.
- Adultos mayores: suelen sufrir pérdida de dientes por falta de atención acumulada.
Incluso hay gingivitis hormonal en adolescentes o embarazadas, y casos donde medicamentos o enfermedades crónicas provocan boca seca, lo que agrava el problema.
¿Y si no lo atiendo?
Además del dolor, las enfermedades bucales pueden provocar infecciones que se extienden al resto del cuerpo, afectar la alimentación, el habla e incluso el autoestima. Durante la pandemia, por ejemplo, se reportaron más casos de infecciones en la lengua y la garganta, relacionadas con una higiene oral deficiente.
Una realidad preocupante
Aunque en México hay más de 70,000 odontólogos, la mayoría está en las ciudades. En zonas rurales, muchas personas no pueden recibir atención básica. Esto aumenta el riesgo en poblaciones vulnerables y hace más difícil detectar problemas a tiempo.

¿Cómo prevenirlo?
Los especialistas coinciden: la clave está en la prevención y en los buenos hábitos diarios. Aquí las recomendaciones esenciales:
- 🪥 Cepíllate al menos dos veces al día (ideal: tres), con cepillo de cerdas suaves.
- 🧵 Usa hilo dental diariamente.
- 💧 Mantente bien hidratado (agua simple, no refrescos).
- 🥦 Reduce los azúcares refinados y los ultraprocesados.
- 🚭 Evita el tabaco.
- 👩⚕️ Visita al dentista dos veces al año, aunque no sientas dolor.
La salud bucal es salud general
Cuidar tu boca no es solo una cuestión estética. Es parte de tu bienestar integral. Si tú o tus hijos tienen molestias, no lo dejes pasar. Un diagnóstico a tiempo puede evitar tratamientos dolorosos o costosos en el futuro.
No esperes a que duela: cuidar tu sonrisa es cuidar tu salud.
¿Hace cuánto no vas al dentista?
Sé el primero en comentar post