En Covid-19 seguirá siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional, lo confirmó la organización mundial de la salud (OMS) tras la decisión tomada por lo Comité de emergencias, comentó Tedros el director general de la OMS
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, destaco que está situación es mucho mejor ahora que la de hace un año, pero que desde diciembre las muertes se elevaron y que en las últimas semanas fallecieron más de 170,000 personas.
“Y eso son sólo las muertes notificadas; sabemos que la cifra real es mucho mayor. No podemos controlar el virus, pero podemos hacer más para abordar las vulnerabilidades de las poblaciones y los sistemas sanitarios”

Medidas de seguridad
Tedros incluyó vacunar al 100% de los grupos de mayor riesgo, aumentar el alcance de las pruebas y el uso anticipado de medicamentos antivirales, adoptar medidas específicas para cada contexto cuando se produzca un aumento de los casos, mantener y ampliar las redes de laboratorios y luchar contra la desinformación.
Al término de una nueva reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización, Tedros estableció cinco prioridades para la salud el próximo lustro:
- Promover
- Proveer
- Proteger
- Potenciar
- Actuar en favor de la salud
A este respecto, Tedros destacó algunos de los logros conseguidos el año en relación con cada una de estos estos puntos.

En tanto al avance de el tabaco el doctor indicó que en 2022 se logro ayudar a 100 millones de consumidores abandonar este hábito, pero que quedan aproximadamente 600 millones de habitantes que quieren dejar este hábito y que necesitan el apoyo para poder dejarlo.
También destacó el apoyo directo a muchos países, entre ellos la adopción de una nueva legislación sobre seguridad vial en México y la elaboración de un plan nacional de seguridad vial en Tailandia, dos países con algunas de las tasas de mortalidad vial más elevadas del mundo.
La agencia también destacó hoy que las enfermedades tropicales desatendidas siguen afectando de forma desproporcionada a los miembros más pobres de la comunidad mundial, principalmente en zonas donde la salubridad del agua, el saneamiento y el acceso a la atención sanitaria son inadecuados.
El estudio subraya la necesidad de realizar mayores esfuerzos e inversiones para corregir los retrasos y acelerar el progreso hacia los objetivos marcados en la hoja de ruta de las enfermedades tropicales desatendidas para 2030.
Fuentes: Noticias ONU
También te puede interesar: OMS: se están generando 40.000 muertes semanales por COVID-19 en todo el mundo