Contenido
Niveles alarmantes 45°C y 50 °C
La intensa ola de calor que afecta al país ha llevado a que la columna de mercurio alcance niveles alarmantes de temperatura, llegando entre los 45 °C y 50 °C.
Da inicio este viernes con temperaturas insoportables en varios estados de México, mientras que otras regiones se preparan para enfrentar lluvias y tormentas eléctricas dispersas.
Esta situación genera preocupación en las autoridades y especialistas en salud, quienes han emitido advertencias sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas.
Temperaturas sofocantes
La influencia de una extensa circulación anticiclónica durante la tarde de este viernes continuará provocando temperaturas sofocantes en diversos estados del territorio mexicano.
Se espera que los valores máximos oscilen entre los 45 °C y 50 °C en los estados de:
- Sonora
- Sinaloa
- Michoacán
- Guerrero
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán

Las temperaturas podrían alcanzar entre los 40 °C y 45 °C en:
- Baja California Sur
- Nayarit
- Jalisco
- Colima
- Oaxaca
- Chiapas
- Chihuahua
- Durango
- Morelos
- Puebla
- Hidalgo

Quintana Roo estará entre 35° C y 40°C
Asimismo, se pronostican temperaturas máximas de entre 35 °C y 40 °C en los estados de :
- Baja California
- Zacatecas
- Aguascalientes
- Guanajuato
- Querétaro
- Estado de México (suroeste)
- Quintana Roo
En las regiones costeras o cercanas a la costa, se espera que las sensaciones térmicas superen los 50 °C debido a los altos niveles de humedad en el ambiente.

Columna de mercurio en récord para CDMX y Tlaxcala
La columna de mercurio podría alcanzar valores de entre 30 °C y 35 °C, aproximándose al récord de calor para esas entidades:
- Tlaxcala
- Ciudad de México
No obstante, la preocupación por las altas temperaturas no es el único desafío al que se enfrenta México.

Tormentas aisladas
Las condiciones meteorológicas también favorecen la formación de tormentas aisladas en algunos estados.
El aire marítimo tropical proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, en combinación con el calentamiento diurno y factores locales del terreno, así como el paso de ondas tropicales al sur del país, darán lugar a distintos niveles de precipitación.Se esperan lluvias muy fuertes, con acumulaciones de 50 a 75 mm, en Chiapas.
Lluvias fuertes para Oaxaca y Coahuila
Además, se pronostican lluvias fuertes, con acumulaciones de 25 a 50 mm, en Coahuila y Oaxaca.
Por su parte, en Chihuahua, Durango, Guerrero y Veracruz (sur), se prevén lluvias moderadas, con acumulaciones de 5 a 25 mm.
Dentro de las tormentas, es posible que se presenten granizadas y ráfagas de viento.
Los vientos fuertes también serán un factor importante en el clima del país.

Tolvaneras de 50 y 70 km/h
Se pronostican velocidades máximas de entre 50 y 70 km/h, con posibles tolvaneras, en Sonora y Chihuahua.
Mientras tanto, se esperan velocidades de entre 40 y 60 km/h en :
- Baja California
- Baja California Sur
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Zacatecas
- Durango
- Aguascalientes
- Jalisco
- Guanajuato
- Puebla
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Ante estas condiciones climáticas extremas, es fundamental que la población tome precauciones para proteger su salud.

Recomendaciones de autoridades locales
Se recomienda evitar la exposición al sol durante las horas más calurosas del día, mantenerse hidratado, vestir ropa ligera y de colores claros, y buscar espacios frescos o con aire acondicionado.
Además, es esencial estar atentos a las recomendaciones de las autoridades locales y seguir las medidas de seguridad en caso de tormentas eléctricas.
Las altas temperaturas y las condiciones climáticas adversas están poniendo a prueba a México en estos días.
Es importante que todos estemos preparados y tomemos las precauciones necesarias para enfrentar este clima extremo y proteger nuestra salud y bienestar.
Fuente: Metereored
También te puede interesar: Trabajadores del Tren Maya en Quintana Roo sufren maltrato y violación a sus derechos laborales, denuncia la CTM