Ciudad de México, 27 de agosto de 2024. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) está en vías de ratificar el acuerdo aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a la asignación de legisladores de representación proporcional, conocidos como plurinominales, en la Cámara de Diputados.

Impacto en la Composición Legislativa
Con la ratificación del acuerdo, los partidos políticos que conforman la coalición oficialista—Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM)—verán un incremento significativo en su representación legislativa. La asignación de plurinominales resultará en que estos partidos sumen un total de 364 escaños en la Cámara de Diputados y 83 en el Senado.
Implicaciones para la Reforma Constitucional
A partir de septiembre de 2024, la mayoría oficialista tendrá la capacidad de llevar a cabo reformas constitucionales en la Cámara de Diputados sin necesidad de consenso con la oposición. Esta mayoría en la Cámara baja les permitirá impulsar cambios constitucionales con una facilidad considerable. Sin embargo, en el Senado, se quedan a dos votos de alcanzar las dos terceras partes requeridas por ley para implementar reformas constitucionales sin necesidad de alianzas adicionales.
Esta situación refuerza el poder legislativo de la coalición oficialista, permitiéndoles avanzar en su agenda política con mayor autonomía y potencialmente modificar aspectos clave de la Constitución.

La ratificación del acuerdo por parte del TEPJF confirma el fortalecimiento de la representación de Morena y sus aliados, consolidando su influencia en el panorama legislativo mexicano y marcando una etapa significativa en la política nacional.
Sigue leyendo: SCJN admite denuncia del PAN contra sobrerrepresentación de Morena en el Congreso