Equipos de rescate trabajan contra el tiempo
Un terremoto de magnitud 7.7 sacudió Myanmar el viernes, desencadenando una devastación sin precedentes. Con más de mil muertos confirmados, esta catástrofe se posiciona como una de las más mortíferas en décadas para el país. El desastre ocurrió en medio de una guerra civil que ya había devastado la economía y desplazado a millones.
Contenido
El gobierno militar de Myanmar autorizó el sábado la llegada de cientos de socorristas extranjeros, un paso crucial ante la magnitud de la tragedia. La comunidad internacional se movilizó rápidamente para ofrecer ayuda humanitaria y asistencia técnica en la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros.
Impacto en Myanmar y Tailandia
En Myanmar, el número de muertos superó los mil, con miles de edificaciones y estructuras afectadas. En Tailandia, el sismo provocó daños significativos, incluyendo el colapso de un rascacielos en Bangkok, donde perdieron la vida al menos nueve personas.


En medio del caos, los sobrevivientes en Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar, se vieron obligados a usar sus propias manos para buscar y salvar a los atrapados bajo los escombros. La falta de maquinaria pesada y la ausencia de autoridades locales complicaron los esfuerzos iniciales de rescate.
Evaluación de Daños y Cierre de Infraestructura
Una evaluación preliminar reveló que más de 2,900 edificios, 30 carreteras y siete puentes sufrieron daños severos. Los aeropuertos internacionales de Naypyitaw y Mandalay fueron temporalmente cerrados debido a los extensos daños, incluyendo el colapso de la torre de control en Naypyitaw.
Respuesta Nacional e Internacional
El General en Jefe Min Aung Hlaing, líder de la junta militar, visitó las zonas más afectadas y ordenó una intensificación en los esfuerzos de búsqueda y rescate. El llamado internacional a la ayuda fue crucial, permitiendo una respuesta coordinada para enfrentar la emergencia humanitaria en curso.
Fuente: Latinus
También te puede interesar: Elecciones judiciales: México elige nuevo Poder Judicial