Mantenerse hidratado con agua simple o electrolitos orales es vital ante la temporada de calor y aporta múltiples beneficios a la salud.
Adolfo Velasco Medina, coordinador de la Clínica de Atención Integral de Diabetes y Obesidad afirmó que la correcta hidratación permite restablecer los procesos bioquímicos y orgánicos del cuerpo humano.
Te puede interesar: Millonarias pérdidas provoca Ley de Alcoholes de Q. Roo en Bacalar
Beneficia la formación tanto de proteínas como sustancias hormonales, mejora la elasticidad en la piel y el estado de ánimo; en caso contrario, la deshidratación puede provocar cambios en el humor e inclusive irritabilidad, señaló.
Al beber agua se da un balance entre lo que “perdemos y ganamos”; es decir entre lo que una persona ingiere en los alimentos o líquidos y lo que evacúa en la orina, excremento, sudoración y respiración.
Indicó que una persona puede perder de dos a tres litros de agua dependiendo la temperatura y actividad que realice; pero el cuerpo tiene mecanismos que ayudan a cuidar ese balance.
Uno de esos mecanismos es la sed, que se desencadena por la concentración e intercambio de sales en el organismo.
Velasco Medina dijo que no hay evidencia alguna de que consumir agua “ionizada” o “alcalina” ofrezca algún beneficio extra.
Advirtió que consumir agua en exceso también es un problema ya que la persona presentará sobre hidratación. Los síntomas más comunes son la hinchazón en piernas o en la zona abdominal.
La composición de agua en el cuerpo humano en relación al peso en menores de edad es del 80 por ciento, en mujeres adultas el 55 y en hombres del 60, mientras que en el grupo de los adultos mayores es de 45 por ciento para mujeres y 50 para varones, señaló el especialista.
¿Cuánta agua tomar?
La cantidad de agua que se debe beber diariamente se mide en rangos: de niños pequeños y en edad preescolar es de a de 10 a 20 mililitros por kilo, y en la pubertad y adolescencia deben de ingerir de 30 a 50 mililitros.
Un adulto y los adultos mayores necesitarán de 30 a 50 mililitros por kilogramo de peso, dependiendo del estado de salud de cada persona. Fuente: Diario de Yucatán