Este martes, trabajadores del Poder Judicial de la Federación llevaron a cabo un paro nacional en señal de protesta por la eliminación de 13 fideicomisos que representan más de 15 mil millones de pesos. Las manifestaciones se llevaron a cabo en diversas instalaciones de la República Mexicana, incluyendo los alrededores de los edificios sede en la Ciudad de México, como San Lázaro, Periférico Sur, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y en Insurgentes Sur.
La protesta responde a la preocupación de los trabajadores ante la eliminación de estos fideicomisos, que podrían afectar el financiamiento de diversas actividades y programas relacionados con el Poder Judicial de la Federación. El presidente Andrés Manuel López Obrador había hecho un llamado a los trabajadores del Poder Judicial para que no se dejen manipular, asegurando que esta eliminación no afectará sus salarios ni prestaciones.
Sin embargo, en una declaración posterior, López Obrador arremetió contra los trabajadores del Poder Judicial, acusándolos de no trabajar y de irse de vacaciones dejando sentencias pendientes. Esta declaración generó un fuerte rechazo de parte de los trabajadores del Poder Judicial y sus defensores.
El paro nacional refleja la tensión entre el gobierno y los trabajadores, quienes expresan su descontento con la eliminación de estos fideicomisos y sus posibles consecuencias. La situación continúa desarrollándose y es un tema relevante en la esfera política y laboral de México.
Para seguir leyendo: México busca liberar a mexicanos secuestrados en Hamás