El canciller mexicano Marcelo Ebrard (@m_ebrard) sostuvo este jueves una reunión en Washington con altos funcionarios, incluidos el secretario de estado Antony Blinken.
Durante la reunión, conocida como Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, Ebrard declaró que es “sumamente importante” frenar el tráfico de armas entre ambos países.
También te puede interesar: Blinken y Ebrard discuten sobre Fentanilo y migración
Destacó que durante el último año ambos países decomisaron 32 mil armas, lo que permitió una reducción del 9 % en los asesinatos en México.
«Si estas 32 mil armas estuvieran en México, no tendríamos una reducción (de homicidios). Esas 32 mil armas significan 17 millones de cartuchos y cada cartucho puede matar a alguien en México. Es algo sumamente importante. No son cifras, son personas»,
expresó Ebrard.
Por su parte, el secretario Blinken admitió que ambos países deben «intensificar los esfuerzos para interrumpir el tráfico ilícito de armas».
Destacó que según los datos que maneja, más de dos tercios de los 33 mil homicidios ocurridos en México el año pasado fueron causados por armas de fuego.
Asimismo, puso sobre la mesa la preocupación de Estados Unidos por el tráfico de drogas sintéticas, especialmente del fentanilo. Según los datos, 108 mil personas fallecieron por su causa el año pasado.
«Nuestra capacidad para proteger a nuestra gente dependerá del trabajo efectivo que hagamos juntos, por eso estamos hoy aquí», subrayó Blinken.
Las afirmaciones sirven para evaluar el Acuerdo Bicentenario, la cual es la nueva estrategia integral de seguridad entre ambos países, en sustitución de la iniciativa Mérida.
Asistentes
Entre los asistentes, por parte de Estados Unidos estuvieron el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas; la secretaria mexicana de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; y los fiscales generales de Estados Unidos y de México, Merrick Garland y Alejandro Gertz Manero, respectivamente.
En cuanto a México, asistieron el secretario mexicano de Defensa, Luis Cresencio Sandoval; el secretario mexicano de Marina, Rafael Ojeda; el responsable del Instituto Mexicano de Migración, Francisco Garduño; y la administradora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), Samantha Power.