La Tormenta Tropical Pilar sigue su camino entre México y Guatemala, pero se ha confirmado que estará frente a las costas del estado de Guerrero, a una distancia de 700/800 kilómetros, según informó Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional.
Contenido
Trayectoria de Tormenta Tropical
A pesar de que aún no se ha determinado el estado del fenómeno, no se espera que toque tierra en territorio mexicano. Sin embargo, se ha pedido a la población estar alerta después de los estragos causados por el Huracán Otis en Acapulco. ¿Cuándo se espera que la Tormenta Tropical Pilar se acerque a Guerrero, México?
Alejandra Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que se espera que la Tormenta Tropical Pilar esté cerca del estado de Guerrero entre el viernes y el sábado. Además, se prevé que no toque tierra en la República Mexicana.

“Se espera que este sistema, la tormenta tropical Pilar, a partir del día miércoles cambie de dirección con movimiento hacia el Oeste. Y como se puede apreciar en la trayectoria, para el día viernes y sábado se espera que esté frente a las costas de lo que es Guerrero. Sin embargo, de acuerdo con los modelos de pronóstico, indican que puede haber una separación de 700 a 800 kilómetros respecto de las costas… Para el día domingo, como pueden ver, el sistema se abre un poquito más y se aleja un poco de las costas. Sin embargo, como esos sistemas ha presentado movimiento errático, se mantiene en vigilancia”.

Trayectoria actual de la Tormenta Tropical Pilar
La cuenta oficial de la Conagua en redes sociales ha informado sobre el paso de la Tormenta Tropical Pilar cerca de las costas de México.
El centro de la Tormenta Tropical Pilar se encuentra a 455 km al sureste de la desembocadura del Río Suchiate (frontera entre México y Guatemala) y a 260 km al sur de San Salvador, El Salvador. Presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y se desplaza hacia el este-noreste a 6 km/h. Su amplia circulación interaccionará con el frente frío Núm. 8, produciendo lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Oaxaca, además de viento con rachas de 110 a 130 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.
Fuentes: Meteored
También te puede interesar: Mundial FIFA 2034 sera en Arabia Saudita