El Gobierno de Donald Trump está considerando una propuesta que podría prohibir la entrada a ciudadanos de 43 países, incluidos Cuba y Venezuela, según información filtrada por The New York Times. El borrador de la propuesta, que circula dentro de la Administración republicana, divide a los países en tres categorías, cada una con diferentes niveles de restricciones.
Contenido
Lista roja: Prohibición total de entrada
La primera categoría, conocida como la “lista roja”, incluiría a 11 países cuyos ciudadanos enfrentaría una prohibición rotunda para ingresar a Estados Unidos. Entre los países mencionados en esta lista se encuentran Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. De confirmarse esta propuesta, los ciudadanos de estos países no podrían entrar a EE. UU. bajo ninguna circunstancia, lo que representaría una política de inmigración aún más restrictiva que las que ya existen.
Funcionarios del Departamento de Estado, quienes hablaron con The New York Times, indicaron que estas listas fueron elaboradas hace varias semanas y que podrían experimentar modificaciones antes de llegar a la Casa Blanca. La propuesta estaría siendo evaluada en el marco de una posible ampliación de las restricciones migratorias por parte del gobierno de Trump, que ha implementado políticas de seguridad más estrictas desde su llegada al poder.

Lista naranja: Restricciones parciales
La segunda categoría, la llamada “lista naranja”, incluiría 10 países cuyos ciudadanos enfrentarían restricciones más moderadas. Los países en esta lista son Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán. En este caso, los ciudadanos de estos países podrían seguir entrando a EE. UU., pero con ciertas restricciones.
Según la propuesta, se permitiría la entrada a viajeros de negocios adinerados, siempre y cuando pasen por una entrevista. Sin embargo, se les denegaría la entrada a aquellos que viajan con visas de inmigrante o turistas. Esta política podría afectar a una gran cantidad de personas, ya que se enfocaría en restringir el acceso principalmente a quienes no cuentan con recursos financieros o una razón de viaje específica y verificada.
Posibles cambios y dudas sobre visados vigentes
El borrador de la propuesta ha generado inquietud, ya que no está claro cómo afectaría a aquellos que ya tienen visados vigentes. Según los funcionarios, no se ha determinado aún si las personas con visas ya otorgadas quedarían exentas de las nuevas restricciones. Esto deja en incertidumbre a cientos de personas que, bajo las condiciones actuales, podrían seguir ingresando a EE. UU. sin problemas.
El Departamento de Estado habría comenzado a trabajar en estas listas de manera interna hace algunas semanas, aunque se espera que se realicen cambios antes de que el documento sea finalmente aprobado. Las decisiones de migración bajo la administración de Trump han sido un tema recurrente en los últimos años, y este borrador de propuesta sigue la tendencia de restricciones a la inmigración que han caracterizado su mandato.
Reacciones ante las posibles restricciones
La posible implementación de estas restricciones ha generado una serie de reacciones, tanto en el ámbito político como en el social. Organizaciones de derechos humanos y expertos en inmigración han expresado su preocupación sobre el impacto que tendría esta política en las relaciones internacionales y la vida de las personas afectadas. Muchos argumentan que esta medida podría agravar aún más las tensiones diplomáticas entre EE. UU. y algunos de los países incluidos en las listas, como Venezuela, Cuba e Irán.
Por otro lado, defensores de las políticas migratorias más estrictas argumentan que este tipo de medidas son necesarias para garantizar la seguridad nacional y prevenir el ingreso de personas que podrían representar una amenaza. La administración de Trump ha priorizado la seguridad fronteriza y la lucha contra el terrorismo como puntos centrales de su política exterior y de seguridad interna.
Impacto en la política migratoria de EE. UU.
Si se lleva a cabo, esta nueva propuesta marcaría un endurecimiento significativo de la política migratoria de EE. UU. que afectaría a países de distintas regiones del mundo, incluidos algunos en América Latina, África y Asia. La inclusión de naciones como Cuba, Venezuela y Haití en la lista de países con restricciones migratorias puede generar repercusiones diplomáticas, especialmente en el contexto de relaciones bilaterales entre estos países y Estados Unidos.
Además, los efectos de estas medidas se sentirían no solo en los ciudadanos de los países afectados, sino también en las familias y comunidades que dependen de los procesos migratorios para reunirse o trabajar en EE. UU. Las implicaciones para la diáspora de estos países podrían ser profundas, ya que muchas personas han migrado a Estados Unidos buscando mejores oportunidades o huyendo de condiciones difíciles en sus países de origen.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Asesinan a balazos a joven de 20 años