El municipio de Tulum comenzó el proceso de implementación de un nuevo modelo de justicia cívica. La estrategia busca reducir la criminalidad local mediante un enfoque más humano, basado en la conciliación y la atención integral al infractor. Autoridades municipales y del Gobierno del Estado encabezaron el inicio de este cambio.
El presidente municipal, Diego Castañón Trejo, encabezó la primera reunión oficial con representantes estatales, donde se acordó que Tulum será uno de los municipios que reciban capacitación especializada. El objetivo es adaptar el sistema de justicia local a un nuevo modelo que dé prioridad a la reeducación y a la solución pacífica de conflictos.
Contenido
Justicia centrada en la persona
El nuevo modelo de justicia cívica parte de la premisa de que no todos los conflictos deben terminar en sanciones. Según explicó Dionisio Ricardo Alarcón Esquivel, director del Juzgado Cívico de Tulum, la conciliación será uno de los principales mecanismos para resolver disputas entre ciudadanos. La intención es que el denunciante y el denunciado lleguen a acuerdos pacíficos antes de imponer cualquier tipo de castigo.
La actualización del sistema también contempla intervenciones individuales para los infractores. Cada caso será analizado a profundidad para detectar factores que influyan en las conductas antisociales. Esto permitirá brindar atención multidisciplinaria y personalizada, con el objetivo de reducir la reincidencia.
“Antes de aplicar una sanción, vamos a agotar todos los medios disponibles para comprender y reeducar al infractor”, dijo Alarcón Esquivel. Añadió que este tipo de medidas están pensadas para adaptarse a las nuevas dinámicas sociales y contribuir a una convivencia más armónica.

Capacitación y cambios en juzgados
Uno de los primeros pasos para poner en marcha el nuevo modelo será capacitar al personal de los juzgados cívicos. Durante los próximos meses, especialistas del Gobierno del Estado trabajarán directamente con el personal de Tulum para instruirlos en el uso de herramientas de conciliación y estrategias de atención integral.
Además de la capacitación, se realizarán adaptaciones en la infraestructura de los juzgados locales. Las modificaciones están pensadas para facilitar una atención más cercana, ágil y efectiva para los ciudadanos que acuden al sistema de justicia cívica.

La reforma también incluye cambios en el reglamento de justicia cívica del municipio, el cual será ajustado conforme a los lineamientos del modelo homologado propuesto por el Estado. Este proceso normativo permitirá consolidar legalmente la transición del sistema actual al nuevo esquema de atención.
Nuevo enfoque para disminuir delitos
El objetivo general del modelo es contribuir a la disminución delictiva desde un enfoque preventivo. A través de la reeducación y la intervención temprana, se espera evitar que faltas menores escalen a delitos mayores. También se busca evitar la sobrecarga de las instancias judiciales, privilegiando soluciones rápidas y de bajo impacto.
El presidente municipal, Diego Castañón Trejo, expresó su respaldo total a esta transformación. “La sociedad ha cambiado, y nosotros debemos adaptarnos. Estamos comprometidos con una justicia que escuche, que entienda y que proponga soluciones duraderas”, señaló.

La implementación del modelo homologado de justicia cívica forma parte de una estrategia estatal para fortalecer la cultura de la legalidad en los municipios. Tulum será uno de los primeros en poner en práctica este sistema, lo que representa una oportunidad para probar su efectividad en contextos locales.
Cultura de legalidad más cercana
El modelo también pretende fortalecer el vínculo entre ciudadanía y autoridad. A través de un trato más humano y de la resolución de conflictos desde un enfoque comunitario, se espera que los juzgados cívicos dejen de ser vistos únicamente como espacios sancionadores.
“La cultura de legalidad también se construye desde la empatía. Queremos que el ciudadano sienta que la justicia está de su lado y que puede confiar en ella”, declaró el director del Juzgado Cívico.

En los próximos meses, Tulum será acompañado por un grupo especializado que dará seguimiento a la implementación del modelo. Este equipo estará encargado de brindar asesoría técnica, evaluar avances y realizar los ajustes necesarios para que el sistema funcione correctamente.
También te puede interesar: Onda de calor en Quintana Roo: Alerta por temperaturas extremas