Turismo local en auge: cocineras mayas llevan su sazón al mundo
Quintana Roo y Airbnb han unido esfuerzos para fortalecer el turismo gastronómico en el Caribe Mexicano. A través de una convocatoria respaldada por el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM), se certificó a cocineras y cocineros tradicionales de cinco municipios del estado. Esta acción busca preservar el legado culinario y dinamizar la economía local.
Contenido



Gastronomía como motor turístico
Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité de Fomento a la Gastronomía, se presentó esta iniciativa como parte del Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030. El plan reconoce a la gastronomía como una vía para diversificar la oferta turística y generar desarrollo económico con identidad regional.
La estrategia contempla la creación de un inventario regional de productos, establecimientos y personas portadoras de saberes culinarios. Además, promueve el empleo, el orgullo cultural y la profesionalización del sector mediante procesos de certificación avalados por el gobierno mexicano.



Airbnb respalda la economía local
Airbnb aportó un donativo para financiar la certificación de los participantes, quienes debieron cumplir con requisitos como ser originarios del estado, tener entre 18 y 65 años, y demostrar experiencia en la preparación de platillos tradicionales. La plataforma destacó que seis de cada diez MIPYMES que aumentan su facturación en más de 10 % identifican a Airbnb como un canal clave para atraer visitantes.
Según datos de la CONCANACO, los negocios locales en Quintana Roo reciben 60 % más clientes gracias a las recomendaciones de anfitriones de Airbnb, superando el promedio nacional. Esto confirma que el turismo gastronómico no solo preserva tradiciones, sino que también impulsa la economía comunitaria.



Maya Ka’an se suma al proyecto
La certificación también incluyó a personas de la Ruta de Guerra de Castas en el destino Maya Ka’an. Las cooperativas de esta región ahora cuentan con respaldo oficial para ofrecer experiencias gastronómicas de calidad, fortaleciendo así sus capacidades y visibilidad.
El secretario de Turismo, Bernardo Cueto, subrayó que las cocineras tradicionales son clave en la consolidación de la identidad culinaria del estado. Por su parte, la presidenta del CCGM, Gloria López Morales, destacó que este reconocimiento abre oportunidades económicas y sociales para las portadoras del patrimonio culinario.



Compromiso con la sostenibilidad
La gobernadora Mara Lezama ha señalado que la nueva era del turismo en Quintana Roo se basa en la prosperidad compartida. Esta colaboración con Airbnb refuerza ese enfoque, al integrar a las comunidades en el desarrollo turístico y promover prácticas sustentables.
Con esta acción, Quintana Roo se posiciona como un referente nacional en la profesionalización de su cocina tradicional, apostando por un modelo turístico más inclusivo, sostenible y conectado con sus raíces.