En un sorprendente acuerdo, aproximadamente 400 choferes del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” han dado la bienvenida a la plataforma de Uber en Cancún. Este histórico convenio, que oficializa la colaboración entre la aplicación de transporte y el gremio de taxistas, marca un cambio significativo en la industria de movilidad de la región.
Contenido
Taxistas y Socios Conductores Juntos en Uber
Nicolás Sánchez, director de Políticas Públicas para Uber en México, explicó que, a partir de ahora, los usuarios que soliciten el servicio de Uber X podrán recibirlo tanto a través de los socios conductores tradicionales como de una de las unidades pertenecientes al sindicato de taxistas. Sin embargo, para integrarse a la plataforma, los taxistas deben pasar por un doble filtro y cumplir con estrictas normas de calidad, especialmente en lo que respecta al modelo de las unidades.
Sánchez destacó que este acuerdo no implica tratos especiales; todas las unidades, ya sean de socios conductores o del sindicato, deben cumplir con los mismos estándares de calidad. El objetivo central de esta colaboración es mejorar la movilidad en la ciudad y ofrecer a los usuarios una mayor diversidad de opciones de transporte.

Un Acuerdo que Desafía Paradigmas
La colaboración entre taxistas y Uber en Cancún es un fenómeno único en la industria de transporte. En ciudades como Nueva York, Londres, París o Roma, donde el 30% de los viajes en la plataforma son ofrecidos por taxistas, esta alianza ya ha demostrado ser exitosa. Sin embargo, en México, este esquema innovador se ha implementado principalmente en destinos como la Ciudad de México y Querétaro.
Heriberto Núñez, secretario general del Sindicato de Taxistas de Cancún, explicó que los agremiados tendrán la libertad de decidir si se integran al acuerdo. Esta decisión dependerá del análisis del costo-beneficio que el uso de la aplicación represente para ellos. La introducción de tarifas dinámicas podría permitirles, en ciertos viajes, obtener ingresos mayores en comparación con el tarifario tradicional.

En este contexto, se generan opiniones divididas entre los socios conductores de Uber en Cancún. Algunos consideran que, por el momento, la inclusión de los taxistas no afectará significativamente debido a la alta demanda del servicio durante la temporada decembrina. Además, esperan que esta colaboración contribuya a poner fin a las agresiones constantes por parte de algunos taxistas hacia los conductores de Uber.
Agueda Esperilla Soto, vocera de los conductores de Uber en Cancún, compartió sus impresiones, destacando que aunque existe cierta incertidumbre, cree que Uber tomó esta decisión como una muestra de querer trabajar en equipo. Sin embargo, enfatizó que, al final del día, será la sociedad la que determine el éxito de esta inusual alianza.
El Futuro de la Movilidad en Cancún
Esta colaboración entre taxistas y Uber en Cancún podría sentar un precedente significativo en la industria del transporte en la región. El impacto a largo plazo y la aceptación por parte de los usuarios y conductores serán aspectos clave a seguir en los próximos meses. Este acuerdo desafía paradigmas y demuestra que, en el mundo de la movilidad, la innovación y la cooperación pueden abrir nuevas puertas hacia un futuro más integrado y eficiente.

Fuentes: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Trump anuncia gigantesco operativo de deportación en un potencial segundo mandato