El caso de Uber en Quintana Roo ha generado un nuevo capítulo que está marcando un precedente en la regulación del transporte por plataformas digitales. Recientemente, el Juzgado Octavo de Distrito declaró como inconstitucionales ciertas disposiciones de la Ley de Movilidad del estado. Esta decisión se deriva del juicio de amparo 530/2023-VII y su acumulado 802/2023, promovido en mayo de 2023.

Contenido
Situación de Uber en Quintana Roo
Entre los artículos señalados, destaca el 148, que exigía una concesión para operar servicios de transporte mediante aplicaciones digitales. Según el juzgado, esta disposición contraviene la Constitución, ya que el transporte privado por plataformas digitales es un servicio distinto al tradicional, por lo que no debería regirse bajo los mismos parámetros.
El fallo también protege a los operadores de plataformas digitales, como Uber, contra sanciones arbitrarias y el decomiso de sus vehículos. Este avance es considerado un hito en el reconocimiento de las aplicaciones como alternativas de movilidad legítimas.

Situación aún compleja
Aunque el fallo representa un triunfo para Uber, la situación legal en Quintana Roo y otros estados sigue siendo compleja. No obstante, la plataforma celebra la resolución como un paso hacia el respeto de los derechos de conductores y usuarios, ofreciendo mayor seguridad para operar y usar estos servicios.
Esta decisión podría sentar las bases para una regulación más inclusiva y moderna en el transporte digital en México.
Continúa leyendo: “La Voz del Pueblo”: Un espacio para el diálogo directo con Mara Lezama.