Wall Street abrió este lunes con pérdidas en todos sus índices principales, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles del 25 por ciento a los productos de México y Canadá, así como un 10 por ciento a las importaciones procedentes de China. Esta decisión, que entrará en vigor el martes, generó incertidumbre en los mercados financieros, afectando especialmente a las acciones de empresas relacionadas con el sector automotriz y las importaciones de productos clave desde estos países.
Contenido
Pérdidas generalizadas en Wall Street
Al inicio de la jornada, el Dow Jones de Industriales perdió un 1.08 por ciento, descendiendo hasta los 44.061 puntos, lo que representó una caída de 482 unidades respecto al cierre del viernes. El índice S&P 500 experimentó una pérdida aún mayor, cayendo un 1.35 por ciento hasta las 5.959 unidades, mientras que el Nasdaq, compuesto principalmente por empresas tecnológicas, retrocedió un 1.65 por ciento, alcanzando los 19.311 puntos.

Sectores más afectados
Las empresas automotrices fueron algunas de las más perjudicadas al inicio de la jornada. General Motors, Stellantis y Ford vieron caídas importantes en sus acciones, de 5.66, 5.29 y 3.85 por ciento, respectivamente. También las compañías que suministran tecnología para vehículos, como Aptiv, experimentaron una fuerte caída de hasta el 8.85 por ciento. La empresa Tesla, conocida por su enfoque en la producción de vehículos eléctricos, también sufrió un retroceso de alrededor del 6 por ciento.
Por otro lado, compañías como Constellation Brands, que importa productos de México, y Chipotle, que recibe aguacates desde el mismo país, también vieron pérdidas en sus acciones. Constellation Brands cayó un 5 por ciento, mientras que Chipotle perdió cerca del 2 por ciento.
Reacciones políticas ante los aranceles
Trump justificó la imposición de los nuevos aranceles afirmando que podrían causar “dolor” a Estados Unidos, pero aseguró que el resultado valdría la pena. A través de un mensaje en su red social Truth Social, el presidente reiteró su compromiso de hacer “EE. UU. grande de nuevo”, e instó a México, Canadá y China a fabricar sus productos en territorio estadounidense para evitar los aranceles.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, adelantó que su país tomará represalias y aplicará un arancel del 25 por ciento a los productos estadounidenses. En México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que los aranceles no preocupaban demasiado, debido a que la economía del país es “muy fuerte y sólida”. Sin embargo, las exportaciones de México a EE. UU. representaron casi el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en 2023, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), lo que hace que la situación sea más delicada.
El tratado de libre comercio en riesgo
La imposición de estos aranceles amenaza con poner en peligro el tratado de libre comercio que México, Canadá y Estados Unidos han mantenido por más de 30 años. Trump ha criticado a estos países por no controlar adecuadamente las fronteras, citando el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo como razones para aplicar medidas más estrictas.
Este clima de tensión política y económica ha generado un ambiente de incertidumbre en los mercados. Los inversores temen que estos aranceles puedan desembocar en una guerra comercial que interrumpa las cadenas de suministro globales y que, además, resucite la inflación, desacelerando las economías de las naciones implicadas.
Expectativas económicas para la semana
La próxima semana también será clave en cuanto a los datos económicos. Más de 120 empresas del S&P 500 informarán sobre sus resultados financieros, incluidas grandes tecnológicas como Alphabet, Amazon y Palantir. Además, el informe de empleo de enero será publicado el viernes, y los economistas esperan que se hayan creado alrededor de 175 mil nuevos puestos de trabajo durante ese mes.

Sectores a la baja y movimientos en las cotizaciones
En cuanto a los sectores, los más afectados en la apertura de la jornada fueron el tecnológico, que perdió un 2.8 por ciento, y el de bienes no esenciales, con una caída de 2.77 por ciento. Los sectores industrial y financiero también sufrieron pérdidas importantes, del 1.92 y 1.85 por ciento, respectivamente.
Entre las 30 empresas más grandes del Dow Jones, algunas de las mayores pérdidas fueron para Nvidia, que cayó un 5.09 por ciento, Nike, que retrocedió un 4.28 por ciento, Apple, que perdió un 3.43 por ciento, y Caterpillar, con una caída de 2.72 por ciento. Sin embargo, algunas acciones mostraron señales de resistencia, como las de Procter & Gamble, que aumentaron un 1.67 por ciento, y Verizon, que subieron un 0.85 por ciento.
El panorama actual en Wall Street sigue siendo incierto, y la semana de trabajo promete ser intensa, con una combinación de factores políticos y económicos que continúan afectando la confianza de los inversores.