Yucatán, 05 de julio 2024. – Tras el paso del huracán Beryl por la Península de Yucatán, las autoridades locales informaron sobre las medidas tomadas y los efectos registrados en diversas comunidades.
Intervención tras el huracán Beryl
Las autoridades indicaron que, en general, solo fue necesario intervenir para retirar algunos árboles caídos y brindar auxilio a las familias en riesgo de inundaciones o con viviendas no seguras.

Refugios temporales y acciones de rescate
En la escuela primaria “Francisco Alcalá Martín”, se habilitó un refugio temporal donde unas 30 personas, entre niños y adultos, encontraron resguardo durante el paso del meteoro.
El alcalde Pedro Couoh Suaste visitó personalmente este refugio, compartiendo un desayuno con las familias allí alojadas.
En Dzonot Carretero, la Policía Municipal rescató a don Abraham Choc Ceme, de 64 años, del rancho “El Gallero”, a 6 kilómetros de la población, garantizando su seguridad ante la preocupación de su familia.

Impacto en diferentes localidades
En El Cuyo, no se reportaron inundaciones significativas hasta el mediodía, aunque se sintieron los vientos del huracán. En Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas, se registraron vientos huracanados sin reportes de daños graves.
Interrupción de servicios
A partir de las 8 de la mañana, se suspendió el servicio de energía eléctrica y la señal de telefonía celular en toda la región, afectando la comunicación y el suministro de electricidad.

Las autoridades locales continúan monitoreando la situación y brindando apoyo a las comunidades afectadas para asegurar su bienestar y seguridad en esta fase post huracán Beryl.
Continúa leyendo: Mara Lezama visita familias afectadas por el huracán “Beryl” en Tulum