Aguas con los flamazos advierte el IMSS. En el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, el IMSS educa a estos grupos para prevenir incidentes que en algunos casos involucran flamazos por experimentos y retos en Internet.
La especialista Claudia Berenice Hernández Valverde, cirujana plástica reconstructiva adscrita a la Unidad de Quemados del Hospital de Traumatología y Ortopedia “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, recomendó tener cuidado con la manipulación de líquidos calientes, recipientes y planchas. También recomendó cubrir tomacorrientes, mantener bajo llave químicos y sustancias peligrosas para prevenir accidentes.
En el marco del Día Nacional para la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, Hernández mencionó que el IMSS brinda tratamiento en sus tres niveles de servicio para atender quemaduras en menores de edad. En las Unidades de Medicina Familiar se atienden heridas leves o lesiones solares que no requieren un tratamiento mayor ni dejarán daños a largo plazo.
Aguas con los flamazos
En el Segundo Nivel, se atienden quemaduras de primero y segundo grados de forma superficial y extensa, respectivamente, mientras que en el Tercer Nivel se ofrece tratamiento a casos de quemaduras severas. Se atienden lesiones en áreas como la cara, manos, cuello, genitales y articulaciones que puedan resultar en daños graves a largo plazo.
“También hay atención a quemaduras que tienen menor severidad y se atienden en los hospitales generales de zona, y las que son muy sencillas y fáciles de tratar, en las Unidades de Medicina Familiar por medio de curaciones”, explicó la especialista.
Hernández aclaró que la mayoría de las quemaduras ocurre en el hogar, en niños menores de hasta un año, por el contacto con líquidos calientes, así como cuando aprenden a caminar. La prevención y la educación son fundamentales para evitar este tipo de incidentes en la población infantil.
Las quemaduras quenoresentan los menores entre 4 y 5 años de edad, son por flamazo y uso de fuegos pirotécnicos.
A partir de los 10 años y en la adolescencia, la mayoría acude a atención por quemaduras provocadas por retos en redes sociales, por sustancias químicas o corrosivas y por corriente eléctrica, que son de las más severas.
Atención especializada para quemados
En la Unidad de Quemados del Imss, se reportan entre 30 y 60 atenciones de quemadura, de los cuales, una tercera parte son menores de edad y adolescentes.
Quien ingresa a la Unidad de Quemados requiere entre 2 y 5 semanas de tratamiento especializado, dependiendo de la severidad y del mecanismo de lesión.
En la atención participan las áreas de terapia intensiva, rehabilitación, traumatología y ortopedia, con la finalidad de restaurar la función y hacer que el paciente se reintegre a sus actividades.