A solo días de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) implemente un aumento del 77% en las tarifas de servicios aeroportuarios esenciales, las aerolíneas han tomado la iniciativa de ajustar al alza los precios de los vuelos. Este incremento coincide con la temporada navideña y de fin de año, donde los costos de los boletos suelen experimentar un aumento del 40% en comparación con la segunda quincena de noviembre.
Contenido
Competencia de precios entre AICM y AIFA
La competencia entre el AICM y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha cobrado relevancia, ya que algunos vuelos ofertados en el AIFA son hasta un 50% más económicos que en su contraparte más antigua. Ejemplificando esta diferencia, un vuelo para recibir el 2024 en las playas de Cancún desde la Ciudad de México puede oscilar entre 7,180 y 8,301 pesos en el AICM, mientras que en el AIFA, a través de la misma aerolínea Aeroméxico, se encuentran vuelos desde 4,805 pesos.

Impacto en destinos populares
La disparidad de precios también se evidencia en destinos populares como Puerto Vallarta, donde los vuelos desde la CDMX pueden empezar desde 5,464 pesos, mientras que en el AIFA se ofrecen a partir de 3,816 pesos. Este fenómeno resalta la variación de costos que los pasajeros están dispuestos a pagar según la ubicación del aeropuerto de partida.
Historial de incrementos en Diciembre
No es la primera vez que los precios de los boletos experimentan un alza en diciembre. En 2022, los costos se elevaron entre un 30 y 40%, atribuido al encarecimiento de la turbosina, el combustible utilizado por las aeronaves. Este precedente indica que los factores económicos y operativos pueden influir significativamente en los costos de los vuelos durante la temporada festiva.
Anuncio de incremento por parte de CANAERO
La Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) informó el 11 de diciembre de 2023 sobre el aumento del 77% en los costos de servicios aeroportuarios esenciales que entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2024. Estas tarifas incluyen aterrizaje, plataforma para embarque y desembarque de pasajeros, pernocta de aeronaves y revisiones de seguridad.

Rechazo y preocupación por parte de la industria
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), a la cual pertenece Aeroméxico, expresó su rechazo al aumento, calificándolo como impositivo. CANAERO también emitió un comunicado señalando que, aunque el AICM argumenta la falta de ajustes tarifarios en años anteriores, los incrementos desmedidos afectan la competitividad del aeropuerto y generan preocupaciones sobre su impacto en pasajeros y empresas.
El aumento de tarifas en servicios aeroportuarios plantea desafíos significativos tanto para las aerolíneas como para los pasajeros, quienes ahora deben considerar no solo los costos estándar de los vuelos sino también las implicaciones de estos incrementos adicionales. La competencia entre aeropuertos y la respuesta de la industria a estas tarifas elevadas son factores cruciales a seguir mientras nos acercamos al 2024, un año que comienza con una nueva realidad en el panorama de la aviación en México.
Fuentes: Infobae
También te puede interesar: Fiestas Decembrinas Sostenibles