Ciudad de México.- Alemania se prepara para enfrentar una recesión en invierno, debido a la crisis energética del país y la inflación, según pronostica el instituto IFO y el Bundesbank.
Señalaron un alza de precios de la energía como resultado de la guerra en Ucrania, y la reducción del suministro de gas desde Rusia. Esto ha estado provocando estragos en la economía más grande de Europa, causando que la inflación aumente durante meses.
Habían previsto una caída de 4% en el crecimiento, sin embargo, ahora esperan un retroceso de 0.3% en el PIB para 2023. Mientras que se espera que la inflación alcance un 10% para el otoño.
El IFO y el Bundesbank (banco central alemán) pronostican que Alemania enfrentaría una posible recesión para el primer trimestre de 2023.
“Hay un cierto número de elementos que apuntan a esta hipótesis.” Indicó el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel.
“Vamos hacia una recesión invernal”, resumió Timo Wollmershäuser, director de estudios coyunturales del Instituto IFO de Alemania.
Recesión en Alemania podría terminar en 2024
IFO indicó que la recesión podría terminar en 2024, al normalizarse la situación con un crecimiento de 1.8%.
Sin embargo, dijeron que, la inflación podría alcanzar el 9.3% el año que viene, de llegar a 8.1% en 2022.
Por su parte, el Bundesbank pronostica más de 10% de inflación a en diciembre, y probablemente más de 6% en 2023.
Según IFO, los números no son alentadores, pues la guerra en Ucrania y la inflación generada a partir de la pandemia impactado en la economía.
“Muchos servicios al consumidor fueron capaces de beneficiarse del fin de Ómicron, aumentando sus ventas hasta mayo. Pese a cierta recuperación, el coronavirus ha hecho mella en el comercio minorista y la reticencia a comprar de los consumidores se ha evidenciado últimamente.”
IFO indica que el único alivio será el paquete de ayudas del gobierno alemán. Se espera ayude a las familias, pero no será capaz de evitar la desaceleración. Entonces habrá que esperar hasta primavera para que caigan los precios y se reactive el consumo.
“No se volverá a la normalidad hasta 2024.” Concluyeron.