jueves, 22 de mayo de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Quintana Roo

Alerifes y albañiles festejan su día pese a la incertidumbre en materia de seguridad

por Teresa Pérez
3 de mayo de 2023
en Quintana Roo
0
7
SHARES
130
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Entre cal, arena, andamios, varillas, alambre, vigas y bultos de cemento por un lado y guisos, tortillas, botana y bebidas por el otro, los albañiles festejan su día cada 3 de mayo.

Sin embargo, el festejo no lo es para todos, pues, trabajadores de la industria de la construcción en Quintana Roo se mantienen con miedo e incertidumbre por los altos índices de inseguridad en la entidad que se replican en sus centros de trabajo.

PUBLICIDAD

El secretario general de la Sociedad Independiente de Trabajadores y Empleados Constructores, SITEC, Juan José Chilón Colorado, aseguró que son una constante las amenazas, extorsiones, intimidaciones y la violencia ejercida por parte de la delincuencia organizada y aún exhibiendo esta problemática, la autoridad competente omisa ante dicha situación.

A tres años del Sars Cov 2, pandemia que pusiera en jaque a la actividad económica, Quintana Roo se recupera lento en materia de mano de obra en la construcción.

Notasrelacionadas

Sentencian a más de 24 años de prisión a hombre por feminicidio en Playa del Carmen

Cierran carretera Chetumal-Escárcega tras accidente

Entregan títulos de propiedad esperados por décadas en Cancún

De un padrón de casi 200 mil agremiados, hoy en día se tiene registro de cerca de 100 mil alerifes.

Chilón Colorado indicó que el proceso en recuperación de mano de obra es lento y se debe a las inversiones que han hecho en Yucatán, pues, los trabajadores que emigraban de esa entidad a Quintana Roo, hoy prefieren permanecer en su lugar de origen.

Para el especialista en la construcción, Ángel Gabriel Pérez Camargo, el festejo es una tradición milenaria, preparan una cruz de madera adornada con flores que llevan a bendecir, para después colocarla en lo alto de los edificios o casas en construcción.

Es una celebración que refleja la unión entre diferentes culturas y tradiciones de México.

Un recorrido por la historia del Día de la Santa Cruz

Desde la época de Fray Pedro de Gante, fundador de la primera escuela de México, se han mantenido vivas las costumbres y rituales que la conforman.

Y aunque la música, los instrumentos y los géneros que caracterizan a esta fiesta son múltiples y variados según la región, lo que verdaderamente importa es el valor que se le otorga a la música como expresión de la cultura y como medio para conectar con lo divino.

Los albañiles, apoyados por toda la comunidad mestiza, son los principales responsables de la organización de esta festividad, que incluye actividades tanto eclesiásticas como populares, desde la bendición de la Cruz hasta la competencia de costales, pasando por las danzas de los Pastores y los Vaqueros, además de la música que acompaña toda la celebración.

La Cruz, símbolo de suma importancia para los mayas macehuales

La cruz ha tenido una gran importancia para los mayas durante siglos, no sólo como un símbolo religioso, sino también como un representante de los cuatro puntos cardinales que se veneraban antes de la llegada de los españoles.

Para los mayas macehuales, la cruz juega un papel fundamental por su significado espiritual en la cultura indígena.

La cruz ha sido clave en momentos históricos importantes para los mayas.

Durante la rebelión de 1847, conocida como “la guerra de castas”, la cruz se convirtió en un símbolo de resistencia para los macehuales y un medio para recobrar la autonomía de los pueblos mayas.

Según la tradición oral, en 1850, cuando parecía que la pacificación de la Península de Yucatán estaba a punto de suceder, apareció grabada en un tronco de caoba una cruz que, según se dijo, bajó por orden divina para aconsejar y proteger a los macehuales en su lucha.

Desde entonces, la Santa Cruz ha tenido un papel fundamental en la organización político-militar-religiosa de los mayas cruzo´ob, y ha ayudado a mantener su resistencia ante las adversidades históricas y culturales que han enfrentado a lo largo de los años.

El mayapax, género musical sagrado que une a los mayas y al catolicismo

Desde la “guerra de castas”, los músicos mayas han sido figuras clave en la celebración de las fiestas dedicadas a la Santa Cruz. Este evento se celebra en la actualidad principalmente en el estado de Quintana Roo.

El mayapax no solo es imprescindible en términos rituales, sino que se le considera como uno de los géneros más antiguos de música sacra en América Latina.

Su origen se remonta al contexto de la “guerra de castas”, en el que los mayas se rebelaron contra los blancos o dzules de la Península de Yucatán, luchando por su autonomía y preservación de sus costumbres y tradiciones.

A través de estos sones antiguos, los músicos mayas han mantenido vivo el carácter sagrado de la música y su profundo significado dentro del ritual maya-católico.

Cada son tiene una significación específica en el desarrollo de las festividades y su ejecución es todo un acto ceremonial que refleja la importancia que tienen para la comunidad.

Además, la importancia de la Cruz en la cultura mexicana se extiende más allá de la festividad dedicada a la Santa Cruz.

Los albañiles y peones de albañilería han adoptado la Cruz como su patrona, y es habitual ver una cruz adornada con flores en la parte alta de los edificios y casas en construcción.

En definitiva, el mayapax es el resultado de una unión cultural entre los mayas y el catolicismo, una muestra de que la música puede unir a diferentes culturas y religiones, y de que las tradiciones se mantienen vivas gracias a la labor de aquellos que las respetan y las promueven.

Sabías que la celebración de la Santa Cruz data desde el año 326 d.C

La festividad de la Santa Cruz no sólo tiene raíces religiosas, sino también culturales y agrícolas.

Desde el año 326 d.C, millones de personas en todo el mundo han celebrado el descubrimiento de la Cruz de Cristo, gracias a la Emperatriz Helena.

Esta fiesta, que es muy importante para las culturas agrícolas, se celebra no sólo como un recuerdo de la Cruz como máximo símbolo del cristianismo, sino también como una celebración propiciatoria para Cristo Jesús, el Hijo dador de vida, agua y buenas cosechas.

Durante la fiesta se realiza la representación del descubrimiento de la Cruz por la Emperatriz Helena, se lleva a cabo una misa y se decoran las crucecitas de las casas y de los lugares públicos con ramas de copal, hierba, flores silvestres y velas de cera para su bendición. Además, la música y los bailes frente a la Cruz son una parte importante de la festividad.

México y su celebración de la Santa Cruz

Los festejos de la Santa Cruz en México, y principalmente en las comunidades indígenas muestran este sincretismo, pues, por un lado, se recuerda el descubrimiento de la cruz en el sentido católico, pero al mismo tiempo los festejos se relacionan con la naturaleza y principalmente con la agricultura, además de recordar la conquista y la conversión del indígena a la fe católica.

En ésta conmemoración las comunidades indígenas representan diferentes tipos de danzas, todas relacionadas con la naturaleza y la agricultura:

  • El rito de Baila Viejo con los chontales;
  • La danza de las Varitas y la de El Gavilán entre los teenek;
  • Los choles la danza de Toros y Tigres;
  • La danza del Venado de los mames y kekchí.

Para seguir leyendo: Presupuesto histórico para habitantes de Puerto Aventuras

Tags: AlbañilesDía de la Santa CruzDía del albañilInseguridadQuintana RooSITECYucatán
PUBLICIDAD
Teresa Pérez

Teresa Pérez

Notas relacionadas

Sentencian a más de 24 años de prisión a hombre por feminicidio en Playa del Carmen
Playa del Carmen

Sentencian a más de 24 años de prisión a hombre por feminicidio en Playa del Carmen

22 de mayo de 2025
Cierran carretera Chetumal-Escárcega tras accidente
Othón P. Blanco

Cierran carretera Chetumal-Escárcega tras accidente

21 de mayo de 2025
Entregan títulos de propiedad esperados por décadas en Cancún
Benito Juárez

Entregan títulos de propiedad esperados por décadas en Cancún

21 de mayo de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.