China rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre un supuesto incumplimiento del acuerdo alcanzado en mayo para reducir los aranceles bilaterales.
Pekín acusó a Washington de “socavar gravemente” el consenso logrado en las negociaciones celebradas en Ginebra, mientras que la administración estadounidense sostiene que China no ha respetado lo pactado.
Contenido
Respuesta de China
El Ministerio de Comercio de China afirmó en un comunicado que el país ha actuado “con responsabilidad” y que ha cumplido estrictamente el acuerdo con EE. UU., en virtud del cual suspendió o canceló algunas medidas arancelarias.
PUBLICIDAD
El portavoz ministerial señaló que Washington ha impuesto restricciones discriminatorias, como nuevas guías de control a la exportación de chips de inteligencia artificial, la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores y la revocación de visados para estudiantes chinos.
Según Pekín, estas acciones violan el acuerdo alcanzado en Ginebra y los compromisos adquiridos en la llamada telefónica entre los presidentes de ambos países el pasado 17 de enero.
Posición de Estados Unidos
La administración deDonald Trump ha insistido en que China ha “violado totalmente” el acuerdo arancelario, que establecía una tregua de tres meses con reducciones de tarifas:
EE. UU. disminuyó sus aranceles del 145 % al 30 %.
China redujo los suyos del 125 % al 10 %.
Funcionarios estadounidenses han señalado que China mantiene subsidios ocultos a sus empresas, lo que ha generado tensión en las negociaciones.
Tensión en las relaciones comerciales
Las restricciones impuestas por Washington han generado una caída del 20 % en las importaciones estadounidenses de bienes chinos en abril. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, admitió que las negociaciones están estancadas, aunque no descartó que una conversación entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, pueda destrabar la situación.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declaró que aún no hay una reunión programada entre ambos mandatarios, pero espera que el diálogo sobre comercio se reactive en los próximos días.
Impacto en la política internacional
Las crecientes fricciones comerciales han profundizado la desconfianza política y estratégica entre ambos países. Durante el foro de seguridad Shangri-La, celebrado en Singapur, el jefe del Pentágono acusó a China de intentar modificar el equilibrio en Asia.
La disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo sigue sin una solución clara, mientras ambas partes insisten en que la responsabilidad recae en el otro.