Inversiones en riesgo por aranceles de Trump
Los aranceles impuestos por Estados Unidos a México y Canadá, aunque revertidos por el gobierno estadounidense, han causado un daño irreversible en la confianza de los mercados y en el flujo de inversiones, según el economista Marcelo Giugale.
Exdirector del Banco Mundial y profesor en la Universidad de Georgetown, Giugale advirtió que las decisiones comerciales de la administración de Donald Trump traerán consecuencias a largo plazo que podrían afectar la economía global.
Contenido
Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, Giugale destacó que, pese a que el gobierno de EE. UU. haya dado marcha atrás en los aranceles, “el daño ya está hecho”.
La incertidumbre y la volatilidad generada por las medidas adoptadas por Trump afectarán la percepción que los inversionistas tienen sobre Estados Unidos como socio comercial.

Impacto de los Aranceles en la Inversión
El economista explicó que las políticas arancelarias, lejos de resolver los problemas comerciales, agravan aún más la situación. Trump ha reconocido, aunque de manera indirecta, que los aranceles aumentarán los precios de los productos, lo que va en contra de sus promesas de campaña de reducir la inflación y generar empleo. Esta estrategia podría, incluso, desplazar puestos de trabajo en sectores que producen bienes valiosos, en favor de aquellos que producen productos de menor valor.
El daño más significativo, según Giugale, será el impacto sobre el flujo de inversiones. La incertidumbre generada por la imposición de tarifas arancelarias hará que los inversionistas sean más cautelosos, lo que afectará negativamente la economía de EE. UU. y sus países vecinos. Giugale señaló que la perspectiva de un tratado de libre comercio en el futuro generará reticencia en sectores clave como la industria automotriz, lo que dificultará el crecimiento en esos mercados.
Confianza Perdida: Perspectivas a Largo Plazo
Giugale consideró que las medidas de Trump, al generar incertidumbre, han provocado una fuerte pérdida de confianza. A pesar de que algunos políticos, como el secretario de Comercio estadounidense Howard Lutnick, intenten sugerir que los aranceles podrían ser eliminados, el economista es claro en afirmar que “el daño ya está hecho”. La incertidumbre actual significa que los inversionistas estarán más cautelosos, lo que afectará las decisiones a largo plazo.
“Para generar confianza, se necesita un horizonte estable y predecible. En este momento, no tenemos eso”, señaló Giugale. En su opinión, la volatilidad actual, sumada a las políticas comerciales impredecibles de Trump, obstaculiza la creación de un ambiente de confianza que permita un crecimiento económico sostenible.
Consecuencias para la Migración y el Comercio
Un aspecto crítico que Giugale destacó en su análisis fue la relación entre los aranceles y la migración. Si las políticas comerciales de EE. UU. afectan la producción en la maquila mexicana, los trabajadores calificados de México podrían verse incentivados a cruzar la frontera en busca de mejores salarios. Este fenómeno podría agravar aún más las tensiones migratorias, que ya son un tema de debate constante en la política estadounidense.
El economista también mencionó la relación entre inmigración y narcotráfico, específicamente el tráfico de fentanilo. Si bien no cree que la inmigración sea la causa principal del problema, advirtió que el fentanilo podría seguir entrando a EE. UU. independientemente de las políticas migratorias, lo que añadiría complejidad al panorama.
Por otro lado, Giugale opinó que la imposición de aranceles como táctica negociadora es “un disparo en el pie”. Los socios comerciales, como México y Canadá, pierden la confianza en Estados Unidos, lo que dificulta alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes. Además, los políticos en estos países ya no están dispuestos a sacrificar su capital político interno para defender un tratado comercial con EE. UU., lo que reduce la posibilidad de una resolución rápida.
Perspectivas para la Industria Automotriz
En cuanto a la industria automotriz, Giugale expresó que, si bien una rebaja en los aranceles podría beneficiar a este sector, la falta de influencia de los “cabilderos” de estas empresas en la Casa Blanca hará que los beneficios sean limitados.

El economista subrayó que este “espacio chiquitito” no resolverá los problemas estructurales de la industria, y que las medidas de Trump podrían llevar a una situación en la que cada sector tenga que defender sus propios intereses a expensas del consumidor final.
Giugale concluyó que la imposición de aranceles no solo afecta a las grandes industrias, sino que también puede dañar a sectores más pequeños, como el de electrodomésticos y maquinaria agrícola, cuyas perspectivas de crecimiento en el mercado estadounidense se ven amenazadas por la incertidumbre económica.
Fuente: Aristegui noticias
También te puede interesar: CONDUSEF alerta: nuevo fraude amenaza tu dinero