En medio de la belleza natural de Quintana Roo, la emergencia arde. Los incendios forestales han tomado un alcance alarmante en el último mes, devastando vastas extensiones de tierra.
Con un aumento exponencial en el número de incendios y la superficie afectada, las autoridades luchan contra el tiempo y las llamas para proteger el invaluable patrimonio natural del estado. ¿Cuál es la situación actual y qué medidas se están tomando para contener esta crisis antes de la llegada de la temporada de lluvias?
Contenido
Incendios forestales en Quintana Roo
En el lapso de un mes, los incendios forestales en Quintana Roo han pasado de ser una preocupación local a una emergencia nacional.
Según los informes del Centro de Manejo del Fuego, del 20 de abril al 20 de mayo, la superficie afectada por estos incendios ha aumentado drásticamente, pasando de apenas dos mil 600 hectáreas a más de 12 mil hectáreas.
Este incremento alarmante ha llevado a que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos para contener el avance de las llamas.
Puntos críticos: ¿Dónde está el fuego?
Entre los puntos más afectados por los incendios se encuentran áreas de gran importancia ecológica, como el área protegida de Yum Balam, en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde el incendio denominado “La Sabana” ha consumido mil 500 hectáreas de vegetación tipo pasto.
Otro punto crítico es el municipio de Bacalar, donde el incendio “El Valentín” ha arrasado mil 600 hectáreas de vegetación arbustiva desde el pasado 4 de mayo.
Acciones en marcha
Ante esta crisis, las autoridades han movilizado a más de 215 elementos, incluyendo personal de la Comisión Nacional Forestal, brigadistas rurales, miembros de los municipios, ejidatarios y voluntarios.
Sin embargo, se enfrentan a un desafío sin precedentes, ya que el número de incendios activos ha superado sus capacidades operativas. A pesar de ello, están comprometidos en sofocar los incendios lo más pronto posible para minimizar las pérdidas.
Comparación con años anteriores y proyecciones futuras
Este aumento repentino en la actividad de incendios forestales en Quintana Roo es preocupante, especialmente cuando se compara con los datos del año anterior.
Aunque el número de incendios es similar al reportado en 2023, la superficie afectada ha experimentado un ligero incremento, lo que indica una tendencia preocupante.
Se espera que la situación alcance su punto máximo en junio, cuando comience oficialmente la temporada de lluvias y huracanes, lo que podría brindar un respiro crucial a los esfuerzos de contención.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Alerta por calor extremo y lluvias dispersas