Este martes el gobierno de México informó que hay un 54% de avance en los trabajos de rescate para recuperar los cuerpos de los 10 mineros que quedaron sepultados en la mina de El Pinabete, en Coahuila el pasado 3 de agosto.
De igual forma, en el caso de la mina Pasta de Conchos, ubicada en la misma región y que colapsó el 19 de febrero de 2006, donde sólo se recuperaron dos cuerpos de 65 fallecidos, se avisó que ya comenzó la contratación de personal para continuar con las obras de rescate.
Mediante un comunicado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez, y técnicos de la CFE llevaron a cabo recorridos de supervisión en la zona.
Asimismo, sostuvieron reuniones con las familias para informarles sobre los avances que se han generado en cada una de las obras que se llevan a cabo.
Mientras tanto se dio a conocer que el proceso de excavación en tajo continúa mediante el método de voladuras controladas, y que fuera de las zonas delimitadas se trabaja a una profundidad de 30 a 38 metros.
Los trabajos se llevan a cabo las 24 horas, los siete días de la semana, para el retiro de escombros, barrenación para exploración, identificación de galerías y barrenación para plantillas de explosivos de forma controlada.
Además, en el caso de Pasta de Conchos, la reunión fue para dar detalles de los trabajos que se realizarán para el rescate durante los próximos meses.
Especialistas de la CFE explicaron a las familias que las obras en las rampas de acceso y de ventilación se entregan a la empresa contratista con un avance de 171.2 metros y 174.6 metros, respectivamente.
Por lo tanto, los funcionarios se comprometieron a que los trabajos se cumplirán garantizando la seguridad de quienes colaboren en la obra y se comprometieron a informar periódicamente sobre los avances del proceso.
Fuente: Latinus
Ta,bién te puede interesar: Yacimiento de petróleo es descubierto en Cuenca Sureste