Conagua confirma impacto de Barry en Veracruz
La tormenta tropical Barry tocó tierra este domingo 29 de junio a las 19:00 horas en el municipio de Tampico Alto, al norte de Veracruz, con vientos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El fenómeno meteorológico avanza hacia el oeste-noroeste a 13 km/h, generando condiciones adversas en varias regiones del país.
Contenido
Las bandas nubosas de Barry provocarán lluvias de gran intensidad en al menos cinco estados:
- Puebla
- Veracruz
- Tamaulipas
- San Luis Potosí
- Hidalgo
En algunas zonas, los acumulados podrían superar los 250 milímetros, especialmente en el norte y este de Puebla y el centro y norte de Veracruz.

Barry deja lluvias extraordinarias
En Tamaulipas y Veracruz se esperan vientos de 70 a 80 km/h, con rachas que podrían alcanzar los 110 km/h. Además, se prevé oleaje elevado de entre tres y cuatro metros en las costas de ambos estados, así como la posible formación de trombas marinas.
Las lluvias más intensas se concentrarán en el centro y sur de Tamaulipas, donde se pronostican precipitaciones torrenciales de entre 150 y 250 milímetros. En el este de Hidalgo y San Luis Potosí, las lluvias serán intensas, con acumulados de entre 75 y 150 milímetros.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantienen activa la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Boca de Catán, Tamaulipas, hasta Tecolutla, Veracruz.
Riesgo de deslaves e inundaciones
Las autoridades han advertido que las lluvias provocadas por Barry podrían generar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Por ello, se exhorta a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de Protección Civil y el SMN.
En algunas regiones, como Agua Fría, en el municipio de Venustiano Carranza, Puebla, ya se han reportado inundaciones tras el desbordamiento de arroyos.
Suspensión de clases y vigilancia
Como medida preventiva, en 51 municipios del estado de Veracruz se suspendieron las clases este lunes 30 de junio. La Secretaría de Educación de Veracruz y Protección Civil estatal tomaron esta decisión ante el impacto de la tormenta y el riesgo de afectaciones mayores.
Las autoridades locales han activado protocolos de emergencia y se mantienen en alerta para atender cualquier eventualidad. Se recomienda a la población evitar cruzar ríos o zonas inundadas, resguardar documentos importantes y preparar mochilas de emergencia.
Barry podría degradarse, pero sigue el riesgo
Aunque se espera que Barry se degrade a una baja presión remanente en las próximas horas, sus efectos seguirán sintiéndose en el norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y oriente de San Luis Potosí. Las lluvias continuarán durante el lunes, con posibilidad de afectaciones adicionales en zonas montañosas y costeras.
El SMN ha reiterado que, aunque el ciclón pierda fuerza, las precipitaciones acumuladas pueden saturar los suelos y aumentar el riesgo de deslaves y derrumbes. Por ello, la vigilancia meteorológica se mantendrá activa en las próximas 48 horas.
Recomendaciones para la población
Protección Civil recomienda:
- No salir de casa si no es necesario.
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
- Mantenerse informado a través de medios oficiales.
- Preparar una mochila de emergencia con documentos, agua, alimentos y medicamentos.
- Reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades locales.