La campaña política de Donald Trump ha registrado un récord de donaciones inmediatas tras su veredicto de culpabilidad en el juicio penal celebrado en Nueva York. En tan solo unas pocas horas, las contribuciones alcanzaron un total de 34.8 millones de dólares, según informó su equipo de campaña.
El equipo de campaña detalló que esta cifra rompió todos los récords anteriores, casi duplicando la mayor cantidad registrada en la plataforma WinRed. La mayoría de estos fondos provinieron de microdonaciones, es decir, pequeñas aportaciones de unos pocos dólares.
El intenso interés de los donantes inmediatamente después del veredicto fue tan alto que provocó una sobrecarga en la plataforma WinRed, llegando incluso a colapsarla temporalmente. De las donaciones registradas, casi el 30% provinieron de personas que nunca antes habían contribuido a la campaña de Donald Trump.
En respuesta a este apoyo masivo, el equipo de campaña expresó su gratitud, destacando el compromiso de “salvar a la nación el 5 de noviembre”, fecha de las próximas elecciones presidenciales.
Donald Trump fue declarado culpable por 34 cargos de falsificación de registros comerciales, vinculados al pago a la actriz porno Stormy Daniels para proteger su carrera presidencial en 2016. Este veredicto lo convierte en el primer expresidente de Estados Unidos en ser declarado culpable en un juicio penal.
En respuesta al veredicto, Donald Trump se declaró “preso político” en un mensaje a sus seguidores, instándolos a seguir apoyando su campaña. “Me acaban de condenar en un JUICIO AMAÑADO que pretende interferir en nuestras elecciones”, afirmó Trump en un comunicado. En el mensaje, aparecía retratado con su habitual traje, el puño en alto y una expresión de sufrimiento, acompañado del pie de foto “PRESO POLÍTICO”.
Donald Trump sigue teniendo influencia sobre las masas a pesar de ser un criminal
La avalancha de donaciones subraya el fuerte respaldo que Donald Trump sigue teniendo entre sus seguidores, a pesar de las controversias legales. El expresidente continúa utilizando su narrativa de persecución política para movilizar a su base y asegurar fondos significativos para su campaña en las próximas elecciones presidenciales de noviembre.
Este evento demuestra cómo los problemas legales pueden influir directamente en la financiación y el impulso de una campaña política, especialmente en un contexto tan polarizado como el de Estados Unidos. La respuesta de los donantes y la estrategia de la campaña de Trump en torno al veredicto de culpabilidad serán factores clave a seguir en los próximos meses, mientras se intensifican las preparaciones para las elecciones presidenciales.
Para seguir leyendo: Migrantes en el Río Bravo denuncian agresiones de la Guardia Nacional de Texas