Oferta de vuelos nacionales
En un informe reciente de la Secretaría de Turismo (Sectur), se reveló que el Aeropuerto de Cancún se posiciona como líder en dos de las cinco rutas nacionales con el mayor número de asientos de avión programados para este 2024.
Contenido

Cancún, destino favorito
Las rutas entre Cancún y Ciudad de México, y viceversa, destacan con una oferta de asientos que supera a destinos como Monterrey y Guadalajara. Para la ruta Cancún-Ciudad de México se tienen programados un millón 883 asientos, mientras que la ruta Ciudad de México-Cancún suma un millón 882 asientos.
El reporte también menciona que la oferta de vuelos estimada a nivel nacional es de 60 mil, distribuidos en más de 571 rutas en todo el país. Cancún continúa siendo el destino favorito para los viajeros nacionales, representando el 29% de los visitantes que llegan a los 12 destinos del Caribe Mexicano.

Oferta de asientos capta más viajeros
A pesar de que se ha reportado una ligera disminución en la llegada de turistas nacionales en comparación con años anteriores, las buenas previsiones en la oferta de asientos podrían ayudar a captar a más viajeros. Se destaca la importancia de promocionar turísticamente estos destinos para atraer a un mayor número de visitantes.
En lo que va del año, Aeropuertos del Sureste (ASUR) informa que 2.3 millones de pasajeros han sido transportados en vuelos domésticos, conectando con 24 ciudades en el país. Las aerolíneas con mayor participación en la oferta de estos vuelos son Viva Aerobus con 36%, seguido de Volaris con 33% y Aeroméxico con 29%.

La Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales ha instado a aumentar la promoción de los destinos del Caribe Mexicano a nivel nacional, ya que actualmente las campañas se centran más en el turismo internacional. Es fundamental atraer a los turistas locales que visitan todo el año, para mantener las ocupaciones positivas en los centros de hospedaje de la región.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Transparencia y seguridad en el proceso electoral