Cancún fue sede del Torneo Regional de Robótica WRO México 2025, evento donde la juventud brilló con ingenio, pasión y soluciones reales. Desde temprana edad, niñas y niños se enfrentaron al desafío de imaginar un mundo mejor con ayuda de la tecnología. Con la participación de 33 equipos provenientes de Quintana Roo y Campeche, este encuentro reunió a 92 estudiantes de entre 8 y 19 años, todos con una misión en común: cambiar el futuro desde hoy. La gobernadora Mara Lezama inauguró la jornada, reconociendo en ellos a verdaderos agentes de transformación.
Contenido
Educación que construye futuro
Organizado por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT), el torneo promovió el aprendizaje a través del enfoque STEM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. La competencia, celebrada en el Gimnasio Kuchil Baxal, se convirtió en un espacio de aprendizaje y creatividad, donde se desarrollaron proyectos enfocados en temas tan diversos como energías limpias, inclusión, movilidad urbana, ahorro de agua, recolección de basura, transporte inteligente y hasta misiones espaciales.

Cada equipo enfrentó retos según su categoría: RoboStarter Kids, ideal para quienes se inician en el mundo de la programación; RoboMission, donde robots autónomos resuelven misiones concretas; y Future Innovators, una categoría que impulsa ideas con impacto social. El tema central del evento, “El Futuro de los Robots”, sirvió como inspiración para imaginar tecnologías que beneficien a las próximas generaciones.

Quintana Roo, referente STEM
La gobernadora Mara Lezama enfatizó que el estado busca consolidarse como un referente nacional en innovación y tecnología. En su mensaje a las y los jóvenes, destacó que “cuando una niña programa un robot o un niño propone soluciones tecnológicas, están afirmando que sí pueden, que tienen la capacidad de cambiar su entorno”.

Por su parte, Cristopher Malpica Morales, titular del COQHCYT, recalcó que este tipo de iniciativas forman parte de una visión más amplia para detonar el talento local, consolidar una cultura científica y fortalecer la educación integral.

Además del orgullo estatal, el torneo también tuvo un carácter competitivo: 12 equipos podrán avanzar a la etapa nacional. La participación fue diversa, incluyendo representantes de Chetumal, Cozumel, Playa del Carmen, Benito Juárez y la Ribera del Río Hondo. Diez de los equipos quintanarroenses forman parte de la red estatal de planetarios, lo cual reafirma el compromiso institucional por acercar la ciencia a todas las regiones del estado.

Con propuestas innovadoras y un espíritu colaborativo, el Torneo Regional de Robótica WRO México 2025 no solo reconoció la creatividad de los jóvenes, sino que dejó claro que en Quintana Roo el talento se impulsa, se reconoce y se convierte en motor de cambio.
También te puede interesar: Israel intercepta misiles desde Gaza; activa sirenas antiaéreas en Kisufim
Sé el primero en comentar post