Un reportaje reciente publicado por The New York Times revela que los cárteles de México están reclutando estudiantes de química para que trabajen en la producción de fentanilo, uno de los narcóticos más peligrosos y lucrativos del mundo. Según el artículo, elaborado por las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas, los grupos criminales buscan aprovechar los conocimientos avanzados de estos jóvenes para mejorar la calidad del fentanilo y sintetizar los precursores químicos necesarios para su fabricación.
Contenido
Métodos más refinados y mayor control sobre la producción
Los cárteles, especialmente el Cártel de Sinaloa, están particularmente interesados en estudiantes que puedan desarrollar métodos más efectivos para producir fentanilo. Este reclutamiento les permitiría crear compuestos más potentes y, eventualmente, sintetizar los precursores que hoy se importan mayormente de China. Según el informe, algunos de los estudiantes reclutados desempeñan tareas clave dentro de los laboratorios del cártel, como supervisar la producción a gran escala o dirigir experimentos para hacer la droga más fuerte.

El reclutamiento de jóvenes con conocimientos en química se ha convertido en una estrategia clave para los cárteles, quienes buscan aumentar la cantidad de fentanilo producido y reducir su dependencia de fuentes externas. La participación de los estudiantes es esencial para los grupos criminales, ya que permite a los cárteles mejorar la eficiencia de sus operaciones y diversificar los métodos de fabricación.

Infiltración en universidades mexicanas
Uno de los aspectos más sorprendentes del reportaje es el caso de un reclutador del cártel que se infiltró en un campus universitario mexicano haciéndose pasar por un conserje. Su objetivo era identificar y captar a estudiantes de química con talento para que colaboraran en la producción de fentanilo. Este tipo de infiltración subraya la creciente sofisticación de las tácticas utilizadas por los grupos del crimen organizado para reclutar nuevos miembros.
Según el informe, además de los estudiantes, el Cártel de Sinaloa también habría comenzado a reclutar profesores de química. Un informe de inteligencia de 2020, al que hace referencia The New York Times, sugiere que los cárteles están buscando expertos que puedan ayudarles a desarrollar nuevos precursores de fentanilo, lo que les otorgaría aún más control sobre la cadena de producción.

Un nuevo desafío en la lucha contra el fentanilo
Este fenómeno, según las autoridades estadounidenses, podría ser un factor decisivo en la evolución de la crisis del fentanilo. El hecho de que los cárteles tengan ahora la capacidad de producir precursores por sí mismos les otorga un mayor control sobre el proceso de fabricación de esta droga mortal. Las implicaciones de este cambio son serias, ya que no solo aumentaría la producción, sino que también podría dificultar aún más los esfuerzos para frenar el tráfico y consumo de fentanilo, que ya ha causado miles de muertes en ambos lados de la frontera.
Fuentes: The New York Times
También te puede interesar: Frente frío No. 11 provocará lluvias y bajas temperaturas