Hoy en día las balaceras, asesinatos, secuestros y la extorsión es parte de Chiapas donde por muchos años la guerrilla zapatista fue considerada como escudo contra el crimen organizado.
Incluso el Gobierno Federal habla de la existencia de un cártel indígena en Chiapas.
Según datos, hay alrededor de 22 mil cuerpos de seguridad desplegados en todo el estado.
Uno de los epicentros de la violencia es San Juan Chamula, sede del cártel indígena del mismo nombre. Ese cártel, según las autoridades, se dedica al narcomenudeo, la piratería, el tráfico de armas y de personas y a la distribución del “etnoporno”.
Aparte de las dinámicas criminales, hay muchos otros intereses por los recursos de Chiapas, una región fronteriza rica en agua, biodiversidad y minerales.
También en nacionales: Despliegan manta en la Estela de Luz durante grito de independencia.