Aunque hasta el momento, la Fundación de la Ciudad de la Alegría ha brindado cobijo y alimentos familias extranjeras que son canalizadas a través de las autoridades de migración, ahora estarían al pendiente de brindar un sustento con la ayuda de sus benefactores, a personas afectadas por el huracán Otis, que pudieran llegar a asentarse en la periferia de la ciudad, en donde ya existen habitantes en inseguridad alimentaria que se acercan a la fundación para solicitar apoyo.
También te puede interesar: Sindicatos mexicanos exigen la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel

Según detalló Paola Hidalgo, directora de la fundación la petición de una despensa ya no es a gran escala como lo fue en la pandemia, pues muchos han recuperado su actividad económica, por lo que en lo que va del año se han bajado alrededor de 100 despensas, que, aunque dijo, no es mucho, se continúa apoyando esta causa.
Ciudad de la Alegría no tiene como tal un lugar donde se les pueda recibir
En el caso específico de los guerrerenses destacó que varios benefactores se encuentran en el ramo hotelero y ya han implementado acciones para brindarles cobijos; sin embargo la Ciudad de la Alegría no tiene como tal un lugar donde se les pueda recibir.
Explicó que, si fuera enviados por parte de autoridades de migración, de esta manera pueden brindarles apoyo humanitario, ya que han recibido familias hasta por 30 días en tanto se arregla su situación.
Recalcó que no necesariamente tienen que ser extranjeros para acudir a migración y que se les canalice a esta fundación, ya que si los nacionales buscan ayuda en el instituto se puede apoyarlos con la indicación de la autoridad.
“Si ellos llegaran a buscarnos, lo que podemos hacer es brindarles el alimento, ropa en caso de ser necesario y medicinas, pero algo más de manera adicional no podríamos”, detalló la directora de la fundación.

Continuar leyendo: Hollywood busca acuerdo relacionado con la inteligencia artificial para acabar con la huelga
La entrevistada dijo que el año pasado se atendió a 55 mil personas en la ciudad de la alegría que actualmente apoya a 25 jóvenes y alrededor de 30 abuelitos abandonados que son canalizados a estas instalaciones a través del DIF. En este 2023 esperan alcanzar las 50 mil atenciones.