Ciudad del Vaticano, 28 de abril de 2025.– El cónclave para seleccionar al nuevo papa comenzará el próximo 7 de mayo, tras la decisión tomada este lunes en la quinta reunión cardenalicia desde la muerte del papa Francisco. Los “príncipes de la Iglesia” se encerrarán en la Capilla Sixtina, donde elegirán al próximo líder espiritual de los mil 400 millones de católicos en el mundo.
De acuerdo con el comunicado oficial del Vaticano, durante las reuniones se abordaron “temas de particular relevancia para el futuro de la Iglesia”, como la evangelización, la relación interreligiosa y el combate a los abusos sexuales clericales.

Desafíos para el próximo pontífice
El pontificado de Francisco estuvo marcado por reformas y medidas firmes contra los abusos, imponiendo sanciones y estableciendo la obligación de denunciar cualquier hecho sospechoso. Su legado plantea altos desafíos para quien lo suceda.
Miles de fieles participaron en el funeral solemne del papa Francisco el sábado pasado, entre ellos líderes internacionales y 400 mil asistentes. Ahora, crece la expectativa sobre el perfil del nuevo pontífice. “Debe tener una personalidad abierta para todos”, expresó Patricia Spotti, una peregrina de 68 años llegada de Milán.

Un cónclave que podría prolongarse
El cónclave comenzará con una misa solemne en la Basílica de San Pedro. Solo los cardenales menores de 80 años tendrán derecho a voto en este proceso secreto. Aunque el Vaticano no ha confirmado cuántos de los 135 cardenales electores participarán, se sabe que un 80% fueron designados por Francisco, muchos provenientes de regiones tradicionalmente marginadas.
Expertos vaticinan que este cónclave podría extenderse más que los de 2005 y 2013.
“Estamos en un período de polarización dentro del catolicismo”, explicó Roberto Regoli, profesor de la Universidad Pontificia Gregoriana.
Entre los principales candidatos o “papables” destacan:
- Pietro Parolin, cardenal italiano y ex Secretario de Estado.
- Luis Antonio Tagle, cardenal filipino.
- Peter Turkson, de Ghana.
- Matteo Zuppi, cardenal italiano.

Realidad y ficción: la fascinación del cónclave
La elección papal ha capturado la imaginación pública durante siglos, y recientemente la película “Cónclave” de Edward Berger, ganadora del Óscar a mejor guión adaptado, aumentó el interés. Sin embargo, los cardenales subrayan que la vida real es muy distinta a la ficción.
“Más de la mitad viviremos nuestro primer cónclave. Es la oportunidad de mostrar que lo retratado en películas no es la realidad”, afirmó Cristóbal López Romero, cardenal español.
Aunque en el cine se exageran las tensiones internas, las divisiones reales en la Iglesia son evidentes. Las reformas de Francisco, su estilo pastoral y su énfasis en la misericordia provocaron resistencias en sectores conservadores.
“Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, recordó el cardenal Jean Zerbo, de Malí, durante un acto de oración en honor al papa Francisco.
Sigue leyendo: Mara Lezama presenta Maya Ka’an en el Tianguis Turístico 2025