sábado, 19 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comunidad

Contaminación opaca la laguna de Bacalar; invaden residencias 45% de su litoral

por Clic Noticias
23 de mayo de 2019
en Comunidad, Gobierno, Medio Ambiente, Quintana Roo
0
9
SHARES
170
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Bacalar.- Cada mañana, Jacqui McGrath solía nadar junto a su bebé de cinco meses en la laguna de Bacalar, Quintana Roo. Su casa, ubicada justo enfrente, tiene una vista privilegiada y un acceso directo a la laguna. Aunque el pequeño sólo se alimentaba de leche materna, de pronto presentó un cuadro de diarrea y giardia, un parásito que se aloja en el intestino delgado.

McGrath, una médica homeópata de 46 años que llegó en 2005 desde Estados Unidos a Bacalar para hacer su servicio social y trabajar en el Hospital General de Chetumal, comenzó a sospechar que los síntomas tenían relación con su rutina de baño en la laguna. En su trabajo en la salud pública había visto problemas provocados por la contaminación del agua, tanto en los residentes como en visitantes y turistas. La diarrea provocada por bacterias, las amebas y la giardia fueron confirmadas por exámenes en laboratorio.

PUBLICIDAD

Te puede interesar: Día Internacional de la Tortuga Marina!

El cuadro de su bebé se detuvo cuando decidió dejar de bañarse en la laguna. “Vimos casos de coliformes fecales, Escherichia coli, en varias partes de la laguna y con una frecuencia más alta de lo que se debe tener en un lugar para nadar”, dijo McGrath. Esa constatación la motivó a formar parte de la organización Agua Clara Ciudadanos por Bacalar. Allí, junto a otros profesionales, la médica se organiza para tomar muestras cada 15 días y analizar la calidad del agua.

Notasrelacionadas

Un papá conquista corazones en Playa del Carmen con espectacular mensaje para su hija

Abuso de propina en restaurante de lujo en Cancún

¿La conoces? Su vida está en juego y nadie ha preguntado por ella

La “fama” lo ha afectado

En 2007 Bacalar fue declarado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo, una categoría que lo ha ido posicionando dentro de la ruta en guías de viajes y dándole una notoriedad que lo sacó del anonimato.

Su éxito ha sido tal que en el último feriado de Semana Santa Bacalar alcanzó el ciento por ciento de su capacidad hotelera (más de 515 habitaciones y 49 hoteles), superando a los destinos más emblemáticos de la región.

Sin embargo, volverse célebre ha tenido un costo que no fue previsto: el aumento de desechos que sobrepasan la capacidad e infraestructura de la ciudad. “La basura por diversos orígenes, los lixiviados y desperdicios agrícolas, la contaminación por drenaje y el turismo están poniendo en riesgo el equilibrio del cuerpo lagunar y propiciando la eutrofización”, explica el biólogo Omar Caballero.

Además de la acumulación de basura, el sistema de alcantarillado y drenaje de las aguas tampoco da abasto. En época de lluvia, el agua rebasa y forma verdaderos ríos negros que desembocan en la Laguna de los Siete Colores. “En la península de Yucatán, una de las principales características a considerar es el tipo de suelo kárstico y su origen marino, ya que es altamente poroso y permite la infiltración fácilmente. Esto, por lo tanto, tiene implicaciones en la contaminación del acuífero, es decir, las aguas subterráneas”, explica Caballero.

La contaminación por aguas residuales es uno de los principales problemas en Bacalar.

El cambio ha sido progresivo y sin retorno: más de 45% del litoral de la laguna ya se encuentra ocupado por residencias particulares, pero no existe un buen manejo de sus aguas negras ni cuidado de las fosas sépticas.

La mayoría de las casas que se ubican en el borde no están conectadas al sistema de drenaje y el aumento de población viviendo a la orilla de la laguna se traduce en mayor presión sobre el manglar, incluyendo la tala que se realiza para la creación de accesos públicos y privados, según un estudio publicado por el Instituto de Geografía de la UNAM.

Estromatolitos

Existen pocos lugares en el mundo donde hay formaciones de estromatolitos. Bacalar es uno de ellos. Hoy la contaminación y exceso de visitantes son su principal amenaza.

Los estromatolitos son formadas por microorganismos, y que a primera vista parecen arrecifes de coral, son la evidencia más antigua de vida. Datan de alrededor de 3,700 millones de años y han mantenido hasta hoy su línea evolutiva; es decir, no se han extinguido desde su aparición. Fuente: New York Times/Excélsior

Tags: BacalarChetumalestromatolitosInstituto de Geografía de la UNAMlaguna de los siete coloresMedio AmbientePortada
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Clic Noticias

Notas relacionadas

Un papá conquista corazones en Playa del Carmen con espectacular mensaje para su hija
Playa del Carmen

Un papá conquista corazones en Playa del Carmen con espectacular mensaje para su hija

18 de julio de 2025
Abuso de propina en restaurante de lujo en Cancún
Viral

Abuso de propina en restaurante de lujo en Cancún

18 de julio de 2025
¿La conoces? Su vida está en juego y nadie ha preguntado por ella
Quintana Roo

¿La conoces? Su vida está en juego y nadie ha preguntado por ella

18 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.