Durante el primer cuatrimestre del 2024, el Aeropuerto Internacional de Cancún, conocido como la puerta de entrada al paraíso caribeño, enfrenta una crisis inesperada. A pesar de su continua popularidad entre los viajeros internacionales, el turismo nacional ha experimentado una caída significativa, desencadenando preocupaciones sobre el futuro crecimiento de la terminal aérea.
Contenido
La Disminución del Turismo Nacional
Durante los primeros cuatro meses del año en curso, los pasajeros nacionales que llegaron al Aeropuerto Internacional de Cancún disminuyeron en un alarmante 13.2%, representando una pérdida de más de 473 mil viajeros en comparación con el mismo período del año anterior. Esta baja drástica ha dejado al aeropuerto en una situación complicada, con un crecimiento general de apenas 0.1% en comparación con el año pasado.

Impacto en Otras Regiones
La situación no es exclusiva de Cancún, ya que otros aeropuertos bajo la gestión de ASUR, como Huatulco y Mérida, también han experimentado descensos en el tráfico de pasajeros. En Huatulco, la caída alcanzó un 19.3%, mientras que en Mérida fue del 2.2%.
Análisis de las Cifras
Según datos proporcionados por Aeropuertos del Sureste (ASUR), durante el primer cuatrimestre del 2024 llegaron 3.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, en comparación con los 3.5 millones registrados en el mismo período del año anterior. Abril fue el mes más afectado, con una caída del 19.8% en comparación con el año anterior.
Equilibrio con el Turismo Internacional
A pesar de la disminución en el turismo nacional, el tráfico de pasajeros internacionales solo experimentó una caída del 2% durante el primer cuatrimestre. Sin embargo, el balance general se mantuvo positivo, con un aumento del 6.3%, lo que compensó parcialmente la baja en el turismo nacional y permitió un modesto crecimiento del 0.1% en el total de pasajeros.

Factores Contribuyentes
La disminución en el turismo nacional puede atribuirse a varios factores, incluidos los problemas técnicos enfrentados por aerolíneas como Aeroméxico y Volaris, que tuvieron que enviar sus aviones Boeing a revisión a principios de año, lo que provocó reajustes en las rutas y horarios.
Perspectivas Futuras
A pesar de los desafíos actuales, Cancún sigue siendo líder en la programación de asientos en rutas nacionales para el año en curso. Se estima que habrá cerca de tres millones de asientos entre la Ciudad de México y Cancún, con conexiones a al menos 24 ciudades.
Fuentes: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: López Obrador habla sobre apagones en México