Especial.- Seguramente has escuchado hablar de Bitcoin, o de alguna otra criptomoneda. Y si lo has escuchado, seguramente también has sentido la tentación de invertir en ellas y te has preguntado si las criptomonedas son seguras.
Y es que, durante mucho tiempo, ha habido mucha especulación sobre si se pueden obtener ganancias invirtiendo en criptomonedas, o si se trata de otro fraude más del internet.
¿Qué son las criptomonedas?

También conocidas como “activos digitales”, son una moneda virtual y descentralizada, no hay un organismo central que las controle o regule. Tampoco existen físicamente. Se basan en una tecnología conocida como “blockchain”, que permite que todos los usuarios de la red validen cada transacción que se realiza. Su valor es determinado por el mercado creado por los mismos usuarios de la red.
Aunque originalmente fueron creadas como un medio digital de intercambio que no fuera regulado por la banca tradicional, actualmente se pueden utilizar de diversas maneras.
Las criptomonedas se pueden obtener de formas diferentes: a través de agentes o casas de cambio, sitios webs, aplicaciones o cajeros ATM especializados en criptomonedas. Hay un método más complejo llamado minería, por el cual, a través de sistemas de cómputo avanzados se pueden resolver problemas matemáticos muy complicados para obtener criptomonedas en recompensa.
Las criptomonedas se almacenan en un monedero o cartera digital, ya sea en línea, en una computadora o en otro soporte físico externo. Actualmente, las criptomonedas más populares son el Bitcoin, el Ethereum o la Litecoin.
¿Son seguras las criptomonedas?

El 8 de Marzo del 2019, el Diario Oficial de la Federación publicó el procedimiento para que las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) que operan con criptomonedas puedan hacerlo de manera legal, al contar con la autorización del Banco de México. Esto en un intento del gobierno mexicano por intentar regular su uso en el país.
Sin embargo, si las criptomonedas son seguras depende de diferentes factores. Aunque la tecnología blockchain brinda cierta seguridad sobre las transacciones, como todo sistema informático puede estar sujeto a vulnerabilidades.
En primera instancia, es importante resaltar que, cualquier transacción realizada con criptomonedas, es final. Una vez confirmada la transferencia de fondos, no es posible revertirla o cancelarla, como ocurre en la banca tradicional. No hay dónde o con quién hacer un reclamo. Esto es inherente a la tecnología blockchain, por lo que, es importante estar seguro antes de transferir fondos, porque no habrá nadie que pueda ayudarte a recuperarlos.
Por esta misma razón, la seguridad de los monederos digitales es fundamental. Se han dado casos donde los usuarios han perdido las contraseñas de sus monederos. Las claves no pueden ser recuperadas de ninguna forma, por lo que los usuarios pierden sus fondos debido a que no pueden acceder a ellos.
En ocasiones los usuarios confían en agentes de cambio o aplicaciones de dudosa procedencia. Se han dado casos donde el robo de las contraseñas del monedero o la desaparición del agente de cambio, o de la app, ha llevado a la pérdida de millones de dólares en criptomonedas.
Volatilidad de las criptomonedas

Como mencionamos anteriormente, el valor de las criptomonedas se da por el mercado de los usuarios de la red. La demanda de compra y venta de las mismas hace que suban o bajen su valor en un momento determinado. Por esa razón, se les considera como monedas de alta volatilidad, que pueden perder o ganar valor rápidamente.
El mejor ejemplo de esto es el Bitcoin, la criptomoneda más antigua. Al entrar en operación en 2009, tuvo un valor de 0.00076 USD por Bitcoin (BTC). Hasta 2016 había tenido un crecimiento lento pero estable. A principios de 2017 alcanzó los 1,000 USD lo que inició una escalada que elevó su valor a más de 19 mil USD por BTC, su primer pico.
Después de esto tuvo mucha volatilidad, sin poder alcanzar ese valor nuevamente hasta 2020. Su máximo histórico fue a finales del año pasado, cuando alcanzó más de 64 mil USD por BTC. Sin embargo, al momento de la redacción su valor se encuentra en poco más de 19 mil USD por BTC. Por esta razón se les considera una inversión de riesgo.
No son para todos
Usar criptomonedas no es para todos los usuarios. Aunque se espera que en un futuro, las criptomonedas sea algo común, lo cierto es que actualmente es una tecnología que requiere desarrollarse aún más.
Quienes que decidan entrar al mercado cambiario de criptomonedas, deben entender los riesgos que conlleva su uso para realizar cualquier transacción. Así como también documentarse en cómo proteger su información y los dispositivos que utiliza para manejar su monedero digital. La volatilidad también es un factor a considerar. Nunca invierta su dinero en criptomonedas si no puede tolerar pérdidas sobre su inversión.
Expertos recomiendan tomar cursos de educación financiera, antes de realizar cualquier tipo de inversión. Esto ayuda a los usuarios entender cómo invertir mejor su dinero y aprender sobre los riesgos de cualquier tipo de inversión.