Cancún, 24 de octubre.- Debido a que en Cancún no existe la cultura de la donación de sangre, hospitales en conjunto con fundaciones buscan fomentar, entre las nuevas generaciones, la donación, detalló Gabriela Martínez Hernández, directora de la unidad hospitalaria Amerimed.
“La cultura en México no es de la donación de sangre, es parte de nuestra responsabilidad con la comunidad, donan una vez al año, sangre para salvar vidas, pero son pocos los donadores”.

Dijo que la Universidad Anáhuac es de los pocos que los apoyan constantemente con donaciones voluntarias con servicios estatales de salud y así como ellos requieren que haya muchas más escuelas y empresas que se sumen a esta noble causa.
“De verdad que hay muchos turistas, vienen al hospital por un accidente, una enfermedad y como están solos no hay quien les done sangre, por ello es que requerimos mayor apoyo de la población”.
Uno de los beneficios de la donación es que, de forma gratuita, también se la hace un check up y así pueden conocer su estado de salud. Las personas menores de 60 años en estado saludable son las mejores candidatas para donar sangre.
Es por ello que el Club Rotario Cancún y conocido hospital en este polo turístico, realizaron un convenio de colaboración para promover la donación de sangre entre la población a fin de salvar vidas.

En 2020, México obtuvo más de 1.2 millones de unidades de sangre, de las cuales 8.5% se obtuvieron de manera voluntaria y altruista, la mayor cifra alcanzada en los últimos 20 años en México.
Las personas que más donan son las de 20 a 44 por años, sobre todo hombres y Quintana Roo ocupa el lugar 30 de los 32 estados de la república en donación altruista de sangre.
Puedes leer: Exigen garantizar participación de comunidad LGBTTTI en próximo proceso electoral
