A dos meses de que concluya el año, el sector salud de Quintana Roo tiene un registro de 16 mil 267 personas con diagnóstico de obesidad, es decir, 5 mil 240 más que en 2021, con base en datos estadísticos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
El mayor problema tras un diagnóstico de obesidad es que 45% de la población mayor a los 20 años, padece niveles anormales de colesterol en la sangre, un factor de riesgo cardiovascular, pero que solo 10% lo sabe porque presentó algún evento cardiaco, así lo indicó Carlos Alberto Aguilar Salinas, investigador de Ciencias Médicas y director de Nutrición en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Salvador Zubirán.
También te puede interesar: Como forma de protesta activistas se pegan a esqueleto de dinosaurio
Y es que la problemática de la obesidad empeora porque en Quintana Roo y en la Península de Yucatán hay un consumo mayor de grasas y alimentos fritos por su gastronomía, de hecho, se encuentra en la segunda posición después del norte del país con niveles altos de colesterol y triglicéridos.
Para la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) cada vez es más frecuente recibir casos de personas jóvenes de 20 a 30 años con problemas del corazón.
De cada 10 que padecen alguna afección del corazón, tres se encuentran en este grupo etario y por lo menos 90% son personas con diagnóstico de obesidad y con otras comorbilidades como dislipidemia, hipertensión o diabetes.
La obesidad, el sedentarismo, el estrés y una mala alimentación por el exceso de consumo de carbohidratos, desencadena otras afecciones como la dislipidemia, hipertensión, diabetes, y un evento cardiovascular.