Chetumal, Q. Roo.- Los investigadores y antropólogos de la Región fueron desplazados por las autoridades del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) para participar en los dictámenes para el proyecto del Tren Maya.
Fernando Cortés de Brasdefer, antropólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo que los especialistas en la materia no los tomaron en cuenta del proyecto del Tren Maya, aduciendo que es para evitar cuestionamientos sobre afectaciones a vestigios arqueológicos que se pudieran presentar durante los trabajos de construcción.
Indicó que los antropólogos e investigadores pudieran afectar los trabajos de investigación, que por muchos años han realizado en el rescate de las zonas arqueológicas de la región, en particular las que existen dentro del territorio de Quintana Roo.
Fernando Cortés de Brasdefer, investigador del INAH, quien ha trabajado en diversas zonas arqueológicas del estado, reiteró que no se les ha querido incluir en el proyecto, tampoco proporcionar ningún tipo de información, para que no cuestionen los trabajos.
Además, las autoridades federales, no quieren darles a conocer por donde pasará las vías, donde se instalarán las estaciones, bodegas, talleres o los centros de población, para que no se pueda señalar el riesgo de afectar vestigios arqueológicos ya conocidos, o que aún están en presunción.
El investigador señaló que la intención de traer a sus propios antropólogos es poder manipularlos y evitar retrasos en la construcción, por dictámenes que señalen la posible destrucción de vestigios arqueológicos que están por toda la península, muchas veces en la selva y en zonas montañosas de esta entidad.