En 2021, se denunciaron 2.9 millones de delitos contra empresas del ámbito privado.
De acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, en el 55% de los casos que se inició una carpeta de investigación, no sucedió nada o no hubo resolución.
Asimismo, la estadística recogida muestra que el 91.5% de los casos no fueron denunciados o no fueron investigados, según Aristegui Noticias.
Durante el año pasado, según la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022, 24.6% de las empresas en México fueron víctimas y cada una se enfrentó a 2.4 delitos en promedio.
El número decreció de 2019, donde la estimación fue de 30.5%.
A pesar de lo anterior, sólo 11.4% de los delitos fueron denunciados. Entre las razones para no hacerlo destacaron: pérdida de tiempo, con 37.5 % y no tenía pruebas, con 18.1 %.
También te puede interesar: Mejora Solidaridad calificación en seguridad
Los delitos con mayor incidencia fueron:
el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes (19.7%),
la extorsión (28.9%).
Se cometieron 829 mil delitos de extorsión, de los cuales 67.6 mil correspondieron extorsión en la calle, en el establecimiento, o cobro de piso. En 44.8% se pagó la demanda de los criminales.