CANCÚN, Q.ROO.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Quintana Roo, es la dependencia de gobierno que más incremento presupuestal tendrá para 2023, incluso tiene más dinero para operar que el sector de la salud, la educación y el turismo.
Los recursos que tendrá el DIF de Quintana Roo, serán administrados por la presidenta estatal, Verónica Lezama Espinosa, hermana de la gobernadora.
De acuerdo con el proyecto de egresos 2023 que mandó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al Congreso estatal, el pasado 28 de noviembre, para su análisis y aprobación, destaca que el DIF tendrá el doble de recursos para el próximo año.
La dependencia dedicada a las ayudas sociales en el Estado pasará de tener un presupuesto de 554 millones 38 mil 51 pesos este 2022 a 1,067 millones 828 mil 424 pesos.
De todas las paraestatales del estado, el DIF es la única dependencia de todo el presupuesto de 2023 que tiene un incremento de recursos tan alto incluso similar al presupuesto que manejará la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) que tiene proyectado recursos por 1,068 millones 105 mil 862 pesos.
El presupuesto del DIF es más grande que los Servicios Estatales de Salud (SESA) que tiene más de 86 millones, la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) con más de 350 millones de pesos.
Este incremento en el presupuesto específicamente del DIF es histórico para la dependencia, ya que desde la pandemia en 2020 ha mantenido presupuestos promedios de 570 a 550 millones de pesos.
También te puede interesar: MAURICIO CORT INVESTIGADO EN ANDORRA E INVOLUCRADO CON “LA YESCA”, OBRA DE FELIPE CALDERÓN
El DIF atiende poblaciones vulnerables como menores de edad, adultos mayores, farmacodependientes, personas con discapacidad, personas que vivan como indigentes, víctimas de comisión de delitos, habitantes del medio rural y personas con enfermedades crónicas en estado de abandono través de la asistencia social.
Declaraciones de la Gobernadora de Quintana Roo
La gobernadora señaló, que se mantendrá una estricta política de austeridad.
Por otro lado, señaló que en la construcción del nuevo acuerdo de gobierno, se presentó el mayor presupuesto social en la historia estatal, con la reorientación de 2 mil millones de pesos a programas sociales y la construcción de nuevos fondos de desarrollo social, salud, seguridad y promoción turística.
Además del DIF, la Secretaría de Desarrollo Social de Quintana Roo, liderada por Pablo Bustamante, ex dirigente estatal del PVEM, que se sumó al plan de gobierno estatal que encabeza la cuarta transformación de Morena, tendrá un incremento por más de 500 millones de pesos.
La Secretaría en el último ejercicio fiscal de 2022 le fue aprobado un presupuesto por 203 millones 142 mil 421 pesos y para este próximo año se prevé que opere con 742 millones 278 mil 102 pesos en recursos.