Disminuye 35% comercio ambulante en Cancún debido obras federales, indicó el director de comercio en la vía pública, Jesús Alberto Ayuso Magaña. El funcionario expresó que las solicitudes para el comercio ambulante disminuyeron 35%, esto debido a las obras en la zona norte.
Explicó que gran parte a las obras realizadas por el gobierno federal en Quintana Roo como el Tren Maya, el aeropuerto internacional de Tulum, el distribuidor vial, el puente de la laguna Nichupté y la avenida Luis Donaldo Colosio, son proyectos que proporcionaron empleo mejor remunerado y sobretodo, con prestaciones de ley a los comerciantes ambulantes.
El funcionario comentó que actualmente el padrón de comerciantes ambulantes cuenta con 5 mil 800 personas, sin embargo, iniciarán una depuración, pues hay muchos que ya dejaron de trabajar en la vía pública.
Disminuye 35% comercio ambulante
Recordó que antes de la pandemia del COVID-19, el municipio de Benito Juárez recibía entre 40 y 45 solicitudes de permisos para trabajar en la vía pública cada mes, ahora, son menos de 20, y la mayoría de los solicitantes son mujeres.
El comercio en la vía pública dio un giro, 70% de los vendedores de tianguis son mujeres y 60% de los vendedores ambulantes en la calle también son mujeres.
Este año, aseguró Ayuso Magaña, los comerciantes deberán tramitar los nuevos tarjetones de permisos 2023.
Este padrón servirá para distribuir al ambulantaje a las colonias populares, evitando que se instalen en la zona del primer cuadro del centro.